EMPRENDIMIENTO
Traity define la reputación
La 'startup' trabajaen un sistema que permitirá reducir el coste de un seguro a partir del historial 'on line' del cliente

Juan Cartagena de la empresa Traity / periodico
Probablemente el sector de los seguros no es el que con más devoción se ha lanzado a la innovación digital. Muchos de sus procesos y servicios pueden catalogarse llanamente de anticuados, aunque hay claros intentos de cambiar esa situación. Durante dos días, Barcelona es la sede de la Digital Inssurances Agenda (DIA), un evento que reúne a 200 'fintechs' --'startups' que desarrollan tecnología para el sector financiero-- para que la industria conecte con los cambios que ofrecen las nuevas tecnologías. Son 200 compañías de 36 países, entre las que solo figura un firma española: Traity. Es un proyecto empresarial concebido para establecer la reputación de los individuos en internet --redes sociales y 'marketplaces', básicamente-- con el objetivo de fijar parámetros que tienen uso económico o son monetizables. Dicho en palabras de Juan Cartagena, socio fundador: "Pretendemos establecer un escoring social alternativo al del sector financiero".
Traity trabaja en un proyecto con AXA. "Se reducirá la prima a los clientes de la aseguradora que se conecten con Traity y su reputación sea alta", explica Lara Fernández, responsable de contenidos de Traity. El objetivo es conocer la proactividad de los usuarios y ver si el modelo es predictivo. "De aquí a un año veremos si nuestro modelo de reputación es consistente con el historial que tiene AXA de sus usuarios. Quienes tengan la reputación más alta pagaran menos prima". en síntesis: se trata de un sistema para valorar a los jóvenes a partir de 18 años que conducen coche. ¿Cómo medir su reputación? ¿Quiénes son más responsbles?
Ese proyecto se presentará en junio, pero la 'startup' trabaja en estos momentos en otra opción relacionada con los alquileres de vivienda: dar reputación a los "fantasmas del sistema": extranjeros que buscan un piso, jóvenes que no tiene trabajos estables, profesionales 'freelance', que no pueden presentar una nómina y a los que muchos caseros exigen un seguro para alquilar la vivienda, pero las compañías tradicionales rechazan hacerlo. "Se desentienden, porque son poco flexibles: piden un mínimo de un año de contrato laboral y varios requisitos que no todo el mundo puede cumplir", explica Fernández. "Nosotros trazamos la reputación de esos individuos mediante la construcción de un perfil que se puede utilizar cuando vas a alquilar un piso", explica Fernández.
Traity es el resultado del proyecto iniciado por tres socios --Juan Cartagena, José Ignacio Fernández y Borja Martín-- que se conocieron en San Francisco estudiando un máster. Fundaron la empresa en Silicon Valley, pero luego se trasladaron a Madrid. Consiguieron levantar 4,7 millones de dólares en una gran ronda en la que participaron fondos.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Barcelona inspecciona 52 pensiones para familias sin hogar: deja de colaborar con cuatro y expedienta a siete más
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre