FINANCIACIÓN
Cabify logra 109 millones en la mayor ronda de financiación de una 'startup'

cabify / periodico
Cabify, la 'startup' española de movilidad urbana, ha cerrado una nueva ronda de financiación liderada por la japonesa Rakuten, que le permitirá continuar con su expansión por Latinoamérica y Europa. Con esta inyección de capital de 120 millones de dólares (109 millones de euros), una de las mayores inyecciones de capital registradas en el segmento de las 'startups' en España, Cabify acumula un total de 146,5 millones de dólares de financiación, desde que la compañía se fundara en el año 2011.
La última ronda de financiación levantada en el 2015 permitió a Cabify continuar con su expansión y consolidar su posición en 17 ciudades de España, México, Perú, Colombia y Chile. Esta ronda de 120 millones de dólares, dará pie acelerar su crecimiento en los países en los que está presente y ampliar su alcance a nuevos mercados. "Principalmente en economías emergentes, dond ela movilidad es más complicada", ha comentado Juan Antonio García-Braschi, responsable en España.
“Estamos muy satisfechos de consolidar nuestra relación con el grupo Rakuten, un gran socio que entiende nuestra visión a largo plazo y la ruptura que planteamos con el modelo tradicional de movilidad en las ciudades”, apunta Juan de Antonio, consejero delegado y socio fundador de Cabify.
{"zeta-legacy-phrase":{"name":"Juan de Antonio","position":"consejero \u00a0delegado de cabify","text":"Rakuten entiende nuestra visi\u00f3n y la\u00a0ruptura del modelo tradicional de movilidad en las ciudades que proponemos"}}
Oskar Mielczarek, consejero de Cabify y socio director de Rakuten FinTech Fund, ha señalado que "Cabify está consolidando su posición gracias a su enfoque innovador". Con esta inversión, Rakuten se hace con un tercio del capital de Cabify. Desde el 2012, la japonesa figura entre las 'top' 20 empresas más innovadoras del mundo, según la lista de la revista Forbes. Tiene su sede en Tokio y más de 12.000 empleados en todo el mundo.
Creada en España por un grupo de jóvenes emprendedores, Cabify es la primera aplicación en Europa que permite contratar diferentes tipos de vehículos con conductor a través del teléfono móvil o del ordenador con confirmación inmediata del servicio. La aplicación ofrece la posibilidad de solicitar vehículos con chófer y taxis, controlando en todo momento su ubicación a través del móvil. Cuenta con 700.000 usuarios y espera, según explica García-Braschi, "alcanzaremos los dos millones de usuarios a finales de este año".
Cabify opera con licencia de agencia de viajes bajo el sistema de licencias VTC (vehículos de turismo con conductor). Este modelo ha sido replicado recientemente por Uber, cuya actividad fue prohibida cautelarmente por los tribunales en España. Cabify ha tenido que sortear en los tribunales una demanda interpuesta por la Federación Profesional del Taxi que acusaba a la firma de internet de ejercer competencia desleal en el sector. La demanda fue finalmente desestimada.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas