SECTOR FARMACÉUTICO
Esteve incorpora los primeros consejeros independientes tras aumentar las ventas un 3,8%
El laboratorio familiar acelera el camino hacia la profesionalización de sus órganos de gobierno

Laboratorio Planta piloto de Esteve en Martorelles.

Antoni Fuentes
Antoni FuentesPeriodista
ANTONI FUENTES / BARCELONA
La farmacéutica catalana Esteve sigue dando pasos hacia una nueva estructura en el futuro. Después de registrar un aumento de la facturación del 3,8%, hasta los 870 millones, en el 2015, la empresa familiar catalana ha revolucionado su consejo de administración con la incorporación, por primera vez, de independientes en el camino trazado hacia la profesionalización de la firma. La farmacéutica ha anunciado la entrada de tres consejeros independientes y la próxima incorporación de uno más en los próximos meses, hasta llegara a un peso en el consejo del 40%. El cambio se ha hecho a costa de la salida de representantes de la familia Esteve y de consejeros próximos a ella. De momento, las tres incorporaciones han sido las de Jesús Caínzos, asesor empresarial y con una amplia experiencia en compañías de varios sectores como BBVA, Johnson & Johnson, el laboratorio Lilly y Elisabeth Arden; Alessandro Banchi, exconsejero delegado de la farmacéutica Boehringer Ingelheim, y Julio Rodríguez, exvicepresidente de operaciones de Schneider Electric.
El grupo ha enmarcado que la incorporación de los consejeros independientes "sienta las bases para seguir evolucionando hacia una mayor profesionalización de sus órganos de gobierno". El consejero delegado de la empresa, Albert Esteve, aseguró en una entrevista con este diario que el objetivo de la familia propietaria era retirarse de forma paulatina de la primera línea de gestión para dejar paso a profesionales.«Estamos siguiendo un modelo muy común de empresa familiar y ahora estamos pasando a familia empresarial en lugar de empresa familiar. Nosotros somos la última generación implicada en la gestión y la cuarta generación estará implicada en el gobierno y no tanto en la gestión», aseguró Albert Esteve.
La senda de la internacionalización por la que camina Esteve con más intensidad como salida a la crisis del mercado español del medicamento alcanzó en el ejercicio pasado una cota del 63%, con un "crecimiento sostenido" de sus tres grandes áreas farmacéutica, química y de medicamentos genéricos. Precisamente, la empresa vendió el año pasado su división de productos de veterinaria y firmó una alianza para financiar la investigación y el desarrollo de varios medicamentos.
El presidente de la firma, Joan Esteve, ha destacado, a través de un comunicado, que el laboratorio ha conseguido "dejar atrás tiempos complejos" y ha avanzado que la nueva estructura del consejo de administración seguirá aportando "estabilidad" para eguir desarrollando el negocio de la compañía. Esteve cuenta actualmente con 2.279 trabajadores y está presente en Europa, China y México.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”