PERSPECTIVAS FINANCIERAS

CaixaBank prevé cobrar por los depósitos a las grandes empresas

Gortázar afirma que habrá fusiones pero no antes de un año

Gonzalo Gortázar e Isidro Fainé en la rueda de prensa de resultados del banco el año pasado.

Gonzalo Gortázar e Isidro Fainé en la rueda de prensa de resultados del banco el año pasado.

P. ALLENDESALAZAR / MADRID

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

CaixaBank podría cobrar en breve a las grandes empresas por tomar sus fondos en depósito a corto plazo, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido hacer lo propio (0,3% de interés) a las entidades financieras. "Si viene una gran corporación a darte 1.000 millones durante una semana, le vas a tener que cobrar", ha apuntado su consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

El número dos de la entidad catalana, eso sí, ha dejado claro en unas jornadas del IESE que no piensa aplicar el mismo recargo a los particulares o a las pymes. "Sería invitar a los clientes a no traernos el dinero", ha argumentado. Si se les podría cobrar, ha añadido, si no existiera el dinero en metálico, ya que esa es una forma de tener a mano los recursos "a coste cero", pero eso no sucederá "ni en uno ni en cinco años" y hoy por hoy es "ciencia ficción".

El ejecutivo ha reconocido que muchos clientes prefieren hoy por hoy tener su dinero en su cuenta que en un depósito, ya que por este la entidad solo paga ahora entre 0,2% y el 0,25%, a lo que hay que restarle los impuestos y a costa de no tener el dinero disponible. Una situación provocada por los bajos tipos de interés que "no es estructural pero puede durar bastantes años" y supone el riesgo de que el dinero, en busca de rentabilidad, se vaya "donde no debe estar", es decir, a las firmas de la banca en la sombra, menos reguladas que los bancos. 

CONSOLIDACIÓN

Gortázar, que ha negado esperar algún "impacto inmediato" de las elecciones generales en la rentabilidad de la banca, también ha apuntado que en el actual "entorno de presión en ingresos y en las cuentas, en cualquier industria la consolidación es una respuesta lógica", con lo que "puede y debe" producirse una nueva oleada de fusiones. Eso sí, no se producirá el "mes que viene, el trimestre que viene o incluso el año que viene", al tiempo que no hay "presiones" para que se produzcan. 

Asimismo, el ejecutivo ha afirmado que CaixaBank se "alegra mucho" de no haber vendido muchos activos para lograr fondos con los que reforzar su solvencia, como han hecho otras entidades en los últimos años, además de que consideraa una "ventaja competitiva" estar básicamente en España, frente a entidades como el Satander o BBVA, ya que los inversores quieren "exposición a España".

Sobre los ajustes de estructura a los que Banco de España insta al sector, ha destacado que el gasto de la banca en empleados, a su juicio más importante que el de oficinas porque supone dos tercios del total, sale bien parado en su comparación con la media europea, ya que los empleados son un 25% más productivos.