tratado trasatlÁntico
El Gobierno y la CEOE apoyan el TTIP, el acuerdo comercial con EEUU
Un informe señala que los salarios subirían el 0,7% más y habría más empleo
La Unión Europea y Estados Unidos vuelven a negociar la próxima semana
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversiones (TTIP, en sus siglas en inglés), que actualmente negocian la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU), tendrá grandes beneficios para España no solo en el terreno de las exportaciones, según los cálculos realizados por el Gobierno y los empresarios. El tratado impulsaría un crecimiento adicional de los salarios del 0,72% anual y sumaría más de 80.000 empleos nuevos a los que cree regularmente la economía española.
Este es el escenario más optimista y ambicioso de cuantos ha previsto el Instituto de Estudios Económicos, que dirige José Luis Feito y que está vinculado a la CEOE, aplicando las medidas que aún se están negociando. Las conclusiones del estudio, presentado ayer, indican también que el producto interior bruto (PIB) crecería adicionalmente el 0,74% cada año.
Estas previsiones no se cumplirían, en todo caso, antes de cinco años tras la entrada en vigor del tratado.
Las ventajas del futuro acuerdo, que es objeto de críticas de los movimientos sociales y de suspicacias por parte de algunos países de la UE, como Francia, van más allá de impulsar las exportaciones. En el mercado global, la virtud del TTIP, según Juan Rosell, es que no solo pone fin a los aranceles sino que puede acabar con a las barreras burocráticas -las distintas legislaciones nacionales y regionales de los miembros de la UE- que impiden a las empresas la conquista de nuevos mercados.
Las negociaciones entre la UE y EEUU tomarán un nuevo impulso la próxima semana en Miami cuando ambas parte intercambien nuevas propuestas. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, trató ayer de contener las críticas que advierten de las limitaciones a la soberanía económica de los países, la preponderancia de EEUU en el comercio mundial y el empobrecimiento de la sociedad, con promesas de transparencia sobre las negociaciones.
Para garantizar la eficacia del futuro acuerdo, el Ejecutivo de Bruselas llevará a la reunión propuestas sobre comercio electrónico, tarifas, beneficios para las pymes y reconocimiento de certificados.
Noticias relacionadasMalmström prometió también defender los «valores» comunitarios para que el comercio contribuya al desarrollo sostenible, respete las condiciones de trabajo digno y los servicios públicos de calidad.
FIRMAR CON OBAMA
Las dos partes quieren impulsar las negociaciones en diciembre y en los primeros meses del 2016 con el fin de firmar el acuerdo bajo el mandato de Barack Obama, que finaliza en noviembre del próximo año.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- El Nostradamus americano que predijo la guerra de Ucrania y anuncia la desaparición de Nueva York
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Entrevista Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- La marcha de Messi a Miami | Qué triste, qué manera de engañarnos, de nuevo
- La expulsión de Alma, Jonan o Bosco y la identidad de un nuevo ‘fantasma del pasado’, en 'Supervivientes'
- A las 22:35 horas ‘Viaje al centro de la tele’ celebra su décimo aniversario homenajeando a Valerio Lazarov
- A las 22:45 horas Antena 3 emite ‘Heridas’: Yolanda sufre un 'flashback' recordando el nacimiento de su hija
- Fútbol El precio de las entradas para ver el posible debut de Messi con el Inter Miami se dispara a los 9.000 dólares
- Elecciones municipales Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona