NUEVAS FÓRMULAS DE OBTENER RECURSOS
Micromecenazgo en auge

En familia 8 Desde la izquierda, Adrià, Jonàs y Joan Sala en Verkami.
El incipiente sector del crowdfunding o micromecenazgo (financiación colectiva) gestionó el año pasado unos 30 millones de euros en proyectos de distinta índole en España, de los que el 70% fueron de carácter cultural. Estos datos, que son más del doble que en el 2012, son lo que maneja la Asociación Española de Crowdfunding, creada hace poco más medio año y en la que se han integrado casi una decena de estas plataformas. La progesión sigue y para este año esperan llegar hasta 70 millones.
La advertencia de Hacienda de que estas operaciones deben tributar como donación y, en caso de tener contraprestación, aplicar el IVA, como publicó la semana pasada EL PERIÓDICO, no ha pillado por sorpresa al sector. «La legislación está clara como con cualquier otra actividad. El problema es cuando las operaciones se hacen entre particulares, que suelen desconocerlo», explica Xavier Olivella, presidente de la asociación.
Por todo ello, y a pesar de que la mayoría de estas plataformas explican en sus webs las consecuencias tributarias y jurídicas de la financiación colectiva, la asociación elabora una guía de buenas prácticas. Es, a su vez, una fórmula de establecer una marco de desarrollo más claro para quienes buscan financiación y para los mecenas.
Cuando quienes recurren a esta financiación son sociedades o fundaciones o los mecenas son a su vez personas jurídicas no suele haber problemas de desinformación. Estos surgen a medida que ganan fuerza, como sucede en la actualidad, aquellos en los que participan cientos de particulares. «Es una actividad nueva. La más antigua de las redes de crowdfunding en España tiene de tres a cuatro años», recuerda Olivella. Y no hay una regulación específica como en Alemania o el Reino Unido que, en algunos casos, disfrutan incluso de ventajas tributarias. En España la fórmula más extendida, la de aportación/recompensa, no está regulada.
En EEUU, el mercado y el sector son gigantescos. Solo Kickstarter (www.kickstarter.com), la mayor de todas, gestionó el año pasado más de 200 millones de euros. La suma asciende a más de 700 millones en 55.00 proyectos en los que han participado 5,5 millones de personas desde el 2009 (desde películas a música). En España, entre las más implantadas está Verkami (www.verkami.com), especializada en proyectos culturales.
Desde que nació en el 2010, esta red con sede en Mataró ha gestionado más de 8 millones en 1.800 proyectos con una media de 4.800 euros, explica Joan Sala, biólogo impulsor de la red junto con sus hijos Adrià (historiador del arte) y Jonàs (físico).
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación