FORO PRIMERAPLAN@
Minc: "Los catalanes son demasiado inteligentes para cometer la tontería de la independencia"
El empresario y ensayista francés afirma que la secesión no haría de Catalunya la Singapur de Europa sino que la situaría "en la periferia"

Alain Minc, en primer término, y el director de EL PERIÓDICO, Enric Hernàndez, durante el coloquio. / periodico
El empresario y ensayista francés Alain Minc ha asegurado que los catalanes son "demasiado inteligentes" para cometer una "tontería" como reclamar la independencia. En opinión de Minc, que es presidente de Sanef --filial francesa de Abertis-- y consejero de CaixaBank, "ningún gran país de la Unión Europea (UE)" apoyará este proceso.
Ante un auditorio de empresarios y directivos en el foro Primeraplan@, organizado por EL PERIÓDICO y el Banc Sabadell, Minc ha sentenciado que en caso de independizarse, Catalunya saldría de la UE y no sería la Singapur de Europa, como afirman los soberanistas, sino que se situaría "en la periferia". En cuanto a la consulta ha recordado que la democracia es representativa y "recurrir a los referendos es una forma de cobardía". Además se ha preguntado qué dirían los catalanes si les dijeran "la verdad" y que a la crisis económica se le añadiría otra crisis con la independencia.
El pensador, que fue asesor del expresidente francés Nicolas Sarkozy, opina que la crisis en España ya ha terminado. El problema, en su opinión, es institucional y político y requeriría "hombres de estado, no políticos", como Felipe González y Jordi Pujol y soluciones de carácter federalista.
El empresario asegura que Artur Mas y Mariano Rajoy "son dos coches que van uno hacia otro y aún no han dado el volantazo para evitar el accidente" y la monarquía se encuentra, a su entender, demasiado debilitada. A su entender, la política "es una arte que ya no se practica". En todo caso, Minc, felipista confeso, en materia económica ha alabado el esfuerzo realizado por el Gobierno de Mariano Rajoy y ha dicho que la reforma laboral realizada no tiene comparación en Europa.
A lo largo de su exposición ha afirmado que el euro no desaparecerá porque no le interesa a Alemania que eso suceda. Ese factor es el que ha hecho que Berlín haya permitido que el Banco Central Europeo (BCE), por ejemplo, haya actuado como la Reserva Federal de EEUU, ha agregado.
Minc, que ha hecho un repaso a la situación geopolítica internacional, ha destacado que EEUU acumula un poder que nunca antes tuvo, pero carece de interés por intevenir en el mundo. En su opinión, fiascos como el de Irak que, a su entender, está peor que antes de la guerra, han hecho perder a Washington la vocación de participar en la política internacional.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
