CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE LA BANCA
Guindos admite que las preferentes tendrán pérdidas por el rescate bancario

El presidente del BCE, Mario Draghi, y el ministro de Economía, Luis de Guindos. / AA
El ministro de Economía,Luis de Guindos, ha admitido que elrescate europeo de la banca española impondrá una pérdida en los ahorros de la multitud de ahorradores engañados por las antiguas cajas con la suscripción participacionespreferentes de las entidades en crisis.
Las condiciones delmemorandodelrescate, que esta ultimando el Eurogrupo, implicarán que los accionistas y los titulares de lasparticipaciones preferentes pierdan parte de sus inversiones en el saneamiento de las entidades que reciban ayuda, ha reconocido De Guindos al llegar a la reunión ministerial.
EXIGENCIA EUROPEA
La contribución de los accionistas y equivalentes, como los titulares de participacionespreferentes, al saneamiento de la entidad "es una obligación que se exige habitualmente, cuando hay ayudas públicas a una entidad", de acuerdo con las normas europeas, ha precisado De Guindos. "Eso ya ha ocurrido en alguna otra entidad" para distribuir equitativamente el coste del saneamiento entre accionistas y contribuyentes, ha añadido el ministro.
El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, que deberá aprobar la ayuda que reciba cada entidad y su correspondiente plan de reestructuración, ya advirtió hace varios días que el rescate europeo no podrá utilizarse para compensar a los titulares de participaciones preferentes de las cajas. Almunia recomendó al Gobierno que habilitara una compensación individual a través del presupuesto a cada uno de los pequeños ahorradores engañados por los directivos de las cajas.
Liquidación ordenada
El memorando exigirá que cada entidad que reciba ayuda presente un plan reestructuración, con el cierre de oficina, cesión de actividades y sacrificio de los accionistas. Las normas europeas a las que hará referencia el documento también exigirán la liquidación ordenada de las entidades inviables. Además el Gobierno deberá adoptar nuevas regulaciones bancarias para mejorar la gestión de las entidades y reforzar la supervisión. Los ministros confiaban en alcanzar a lo largo de la noche un «acuerdo político» sobre las condiciones del rescate.
NOMBRAMIENTO EN EL BCE
El Eurogrupo acordó al inicio de la reunión nombrar al presidente del Banco Central de Luxemburgo, Yves Mersch, como nuevo miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo(BCE), en sustitución del español José Manual González-Páramo, con más de dos meses de retraso. De este modo,Españaha quedado excluida de lacúpula del BCEpor primera vez desde la creación del euro. A pesar de se uno de los cuatro grandes, la debilidad política y económica del Gobierno ha pasado factura.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
