SOLICITUD DEFECTUOSA
La carta de Guindos al Eurogrupo sobresalta a las redes sociales por sus errores
La misiva de Economía para solicitar "asistencia financiera" destaca por faltas ortográficas y sintácticas
Los errores, aunque a veces solo sean ortográficos o sintácticos, se pagan. Sobre todo, en las redes sociales. Y para muestra, un botón. Basta con echar un vistazo a la carta que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha enviado este lunes al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Junker, solicitando "asistencia financiera" para las entidades con necesidades de capital.
La misiva del ministro, enviada a los medios de comunicación, en castellano, podría utilizarse como ejemplo en una clase de lengua de educación primaria para explicar a los alumnos algunas de las normas sintácticas y ortográficas, y en tan solo cuatro párrafos. Es cierto que el texto que aparece en la web del Ministerio de Economía ha sido parcialmente corregido, pero ello no ha impedido que los errores del texto inicial hayan corrido como la pólvora a través de las redes sociales y los medios de comunicación 'on line'.
“Tengo el honor de dirigirme a Usted en nombre del Gobierno de España, para solicitar formalmente [...]". Así, con esta frase empieza la frase de la misiva oficial, con una coma entre "España" y "para", que rompe el sentido. Comas hay para todos los gustos, aunque posiblemente la que más llama la atención en la misiva del ministro Guindos es la que separa el sujeto del verbo, tan solo una líneas más abajo, cuando dice: "La elección del instrumento concreto en el que materializará esta ayuda, tendrá...". La sabiduría popular tiene la máxima nada recomendable que dice que "las normas (en este caso sintácticas) están para saltárselas", pero los dichos no pueden aplicarse a la ligera.
Noticias relacionadasEl texto original también resulta bastante útil para recordar al destinatario de qué se está hablando."Esta asistencia financiera se enmarca dentro de los términos de la ayuda financiera para la recapitalización de las instituciones financieras", explica el texto en una apología de la redundancia.
Las ausencias también brillan en la misiva original, ya corregida. Así, el adverbio "más" (de cantidad) aparece sin tilde y en el párrafo final falta una coma detrás de la palabra "independientes". Y no queda muy claro por qué "Usted" y los meses de "Junio" y "Julio" aparecen escritos en mayúsculas.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Fin de la tregua 700 muertos en las últimas 24 horas en Gaza: la cifra más alta de fallecidos desde el alto al fuego
- Cumbre del clima La UE respalda dos iniciativas para mejorar la ayuda a países vulnerables
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Solos en los territorios palestinos La soledad de los activistas israelís anti-ocupación
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones