REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Bankia venderá su cartera industrial para sanearse
Goirigolzarri no aclara qué pasará con los 4.700 millones que los inversores tienen en participaciones preferentes

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, este sábado, en Madrid. / periodico
El grupo BFA-Bankia, que nació hace casi dos años con una sólida cartera industrial,se deshará de sus participaciones, aunque ello le obligará a realizar un granesfuerzo en provisiones dado que venderá muchas de ellas en pérdidas. El presidente de la entidad,José Ignacio Goirigolzarri, ha atribuido este sábado, durante la presentación del plan de recapitalización de la entidad, precisamente a esta "notable" cartera de participaciones parte de los19.000 millones de euros que la entidad ha pedido al Estado en forma deinyección de capital.
El problema de BFA-Bankia es que tenía contabilizadas sus participaciones industriales a precios que no eran los actuales de mercado. El hecho de corregir este desfase les obligará, según ha anunciado Goirigolzarri, a realizar unas provisiones de 3.900 millones de euros, de los que 1.900 millones pertenecen a participaciones de Bankia.
Así, Goirigigolzarri ha avanzado que entre sus planes de futuro está el de realizar "previsiblemente unproceso de desinversión" de las participaciones. Gracias a las fuertes provisiones que se habrán hecho, Bankia podrá vender sin registrar pérdidas, y por tanto, "no generarán más necesidades de capital". En los últimos meses, BFA-Bankia ha realizado ya algunas ventas, como la participación del 4,1% que tenía en Bolsas y Mercados Españoles (BME), o el 10,3% que poseía en Mapfre América.
Inversiones en empresas cotizadas
BFA y Bankia acumulan todavía importantesparticipaciones en empresas cotizadas, que se han visto mermadas por eldesplome de la bolsa este año.
Así, por ejemplo, BFA posee el 5,4% de Iberdrola; el 20% de Indra, y el 5,6% de NH, mientras que Bankia atesora el 12% de IAG; el 10% de NH; el 28% de Realia; el 18% de SOS Corporación; el 20% de Mecalux, y el 9% de Metrovacesa.
En la rueda de prensa de este sábado, la primera desde que accedió a la presidencia, Goirigolzarri se ha referido también a otro de los problemas que tiene la entidad; los cerca de 4.700 millones que tienen los inversores enparticipaciones preferentes y que están pendientes de un canje, como han hecho otras entidades. A este respecto, el presidente ha asegurado que no se prevé canjearlas por acciones, aunque no tiene decidida todavía que solución se dará. "No estamos previendo pasarlas a capital, pero cuando tengamos una solución la compartiremos con todos", ha dicho.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total