INVESTIGACIÓN POR UN PRESUNTO FRAUDE MILLONARIO
La fiscalía acusa a 25 directivos y empresarios de desviar fondos de la mutua Fortia Vida
La jueza que investiga la presunta estafa ha fijado una fianza de 600.000 euros para dos imputados
En la operativa participaban sociedades de Luxemburgo, Andorra y República Dominicana

Sede de la mutua Fortia Vida en Barcelona, en febrero del 2009. /
Una jueza de Barcelona está investigando la descapitalización y el presunto desvío de fondos de la mutua Fortia Vida. La magistrada ha registrado empresas, ha acordado el bloqueo de depósitos bancarios y ha impuestos fianzas de 600.000 euros para no ingresar en prisión a la presidenta de la entidad y exdirectiva de Eurobank, María Vaqué Molas, y al también imputado Eduardo Pascual Arxé. Todo a raíz de una querella presentada por la Fiscalía de Barcelona por presunta estafa o apropiación indebida, delito societario, insolvencia punible y asociación ilícita contra 25 directivos de la mutua y de otras empresas. En la operativa, según la acusación, participaron sociedades de Luxemburgo, Bélgica, Andorra y República Dominicana.
Fortia Vida surgió de la fusión de Norton y Personal Life, antiguas mutuas de Eurobank. En el 2007, ocupaba el tercer lugar en el ránking de mutuas catalanas de previsión social por cuotas gestionadas, con unos activos de 177,62 millones de euros. La Conselleria d'Economia de la Generalitat intervino la entidad en abril del 2009, tras detectar un exceso de inversiones en el sector inmobiliario y el traspaso de pólizas a la aseguradora belga Apra Leven. El Govern, al final, decidió disolver. El expediente fue traspasado a la Fiscalía de Barcelona. La fiscal Carmen Martín Aragón, tras una investigación previa, presentó la querella a finales del año pasado.
Según la acusación pública, entre el 2000 y el 2009, los querellados ejecutaron un plan para obtener fondos de los mutualistas para invertirlo en empresas privadas controladas por ellos mismos y que se dedicaban a diversos negocios, sobre todo en el sector inmobiliario. De esta manera, conseguían importantes beneficios que traspasaban a su propio patrimonio o a sus sociedades.
Noticias relacionadasLos querellados, además de dirigir mutuas, crearon sociedades tanto en España, como en Andorra, Bélgica, Luxemburgo y República Dominicana dedicadas, en su mayoría, a la adquisición y venta de terrenos y promociones inmobiliarias. Incluso, algunas asesoraban en contratos de seguros, gestión de activos y de manera residual a la prestación de servicios médicos. Mediante el traspaso de fondos se realizaron inversiones inmobiliarias en Tenerife, Rumania, República Dominicana e, incluso, Brasil.
>> Más información en e-PeriódicoMás información en e-Periódico
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Cotizaciones Esta es la carta que millones de españoles van a recibir de la Seguridad Social | Vídeo
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Consumo La drástica decisión de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- LAS CONFESIONES DE UN PADRE DESCONTENTO Bori Fati: "Yo ya me hubiese llevado a Ansu a otro club, pero él quiere triunfar en el Barça"
- "NO VOY A IR AL CAMPO MÁS, ESTOY ENFADADO" El padre de Ansu Fati estalla: "Merece jugar más"
- A las 23:00 horas 'Desaparecidos' en Telecinco: El Grupo 2 descubre que Lidia se encuentra en poder del clan Reyes
- Descubrimeinto espacial Así se ha encontrado el agujero negro más grande jamás descubierto
- A las 22:45 horas María del Monte, David Bustamante y Alberto Chicote, esta noche en 'El círculo de los famosos'