EXPANSIÓN DE UN IMPERIO SURGIDO POCO ANTES DE LA EXTINCIÓN DE LA URSS
Los amigos del presidente de la compañía rusa le llaman 'el Don'
Los tres primeros accionistas son dueños del 50% de los títulos
Al multimillonario ruso Vaguit Alekpérov, de 58 años, presidente de la mayor petrolera rusa, Lukoil, los amigos y compañeros le llaman el Don, en alusión al famoso padrino ficticio Don Corleone. Los colegas petroleros también le llaman Alek Primero, como si fuera un monarca coronado. Cuando el propietario del 20% de las acciones de Lukoil tiende la mano a sus subordinados lo hace de tal manera que les da la impresión de que es más para que la besen que para que la estrechen.
Nacido en Azerbaiyán, a las orillas del mar Caspio, aprendió todavía en la época soviética la importancia de tener buenas relaciones con el poder. Su carrera de alto funcionario culminó en 1990, cuando le nombraron viceministro primero de la Industria Petrolera de la Unión Soviética. Meses antes de la desintegración de la URSS, el Gobierno creó la petrolera Lukoil, que tras el desmembramiento del imperio comunista fue privatizada.
La revista Forbes calcula que su fortuna alcanza los 10.000 millones de euros, lo que lo sitúa como el 56° hombre más rico del mundo y el octavo de Rusia. El patrimonio de su número dos, el vicepresidente de Lukoil Leonid Fedún, de 52 años, es de unos 4.500 millones. Tiene casi el 10% de las acciones de la petrolera. La norteamericana ConocoPhillips tiene otro 20%.
Fedún se hizo famoso el año pasado cuando ofreció a la selección croata de fútbol cuatro limusinas Mercedes si ganaba en Wembley a Inglaterra y facilitaba el paso de Rusia a la Eurocopa.
En España, la Fiscalía Anticorrupción sostiene en su escrito de acusación de la denominada Operación Avispa que Zakhar Kalashov --otro destacado accionista de Lukoil-- es miembro de la mafia rusa y pide para él 12 años de cárcel por los delitos de asociación ilícita y blanqueo de dinero. El texto asegura que Kalashov y su esposa hicieron cargos al banco SBS que luego pagó Lukoil.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- El Madrid confirma que jugará la final de Copa tras plantarse por su guerra con los árbitros