Revolución de papel
El que fue guerrillero en Latinoamérica en su juventud lidera ahora un grupo editoral español que ha revolucionado el sector con publicaciones en todo tipo de soportes.
RBAes la editorial líder en el mercado de los coleccionables y actualmente está inmersa en un proceso de fusión con Edipresse y editarán en conjunto 53 revistas, desde El Mueble hasta Lecturas.
Apuestapor el sector audiovisual para seguir creciendo. El año pasado compró el 40% de productora Òrbita Max y creó una sociedad al 50% con el Grupo BRB, especializada en series de dibujos.
"Me siento absolutamente catalán de adopción y la concesión de la Creu de Sant Jordi ha supuesto mucho para mí como reconocimiento de una trayectoria y porque claramente deja de ser unilateral mi sentimiento por Catalunya".Así se expresa Ricardo Rodrigo Amar, presidente del Grupo RBA, con sede en Barcelona, considerada la tercera editorial española.
Rodrigo nació en Buenos Aires en 1946 y llegó a Barcelona en 1971 con su mujer y dos hijos, como exiliado político, sin un duro y sin empleo. No le preocupó demasiado porque vivió situaciones mucho peores, junto con el Che Guevara."De mi pasado guerrillero no solo no me avergüenzo, sino que me siento en todo caso orgulloso, a pesar de que todo acabó con una derrota",aunque pide situar las cosas en su momento y lugar.
Su primeros empleos en Barcelona estuvieron relacionados con todas las escalas del sector editorial, hasta entrar en Bruguera, donde, en tres años, llegó a director editorial. Tras varios avatares, fracasos y aciertos editoriales, en 1991 constituyó el Grupo RBA junto con Planeta DeAgostini,"unos socios que a la vez eran nuestros principales competidores".
Su experiencia en la selva, dirigiendo a personas de ideologías muy dispares, en momentos de máxima tensión y riesgo, le ha servido como empresario para dialogar mejor y entender las necesidades de los socios. También a la hora de adoptar decisiones, como el salto para la consolidación de RBA:"En 1998 recompramos el 50% de las acciones que tenía Planeta DeAgostini y nos constituímos como grupo independiente".
Desde entonces, los beneficios los reinvirtió en el crecimiento con compras como las editoriales La Magrana, Molino, Serres, Ediprem, Gredos, y revistas comoEl JuevesyL'Avenç. El 2006 dio el paso al audiovisual con la compra del 40% de la productora Òrbita Max y la constitución de una compañía con BRB.
Aunque el acuerdo de más envergadura ha sido la constitución de RBA Edipresse, junto con Edipresse Hymsa, editora deLecturasySemana,y así hasta sumar conjuntamente 53 cabeceras."Ahora el 50% de la facturación del grupo proviene de las revistas, más estables que los coleccionables, y unimos dos empresas complementarias".
En el futuro, Rodrigo piensa seguir aplicando dos máximas de la casa:"La falta de respeto por el soporte a utilizar para los diferentes productos y la teoría de los vasos comunicantes entre ellos. Un gran éxito de coleccionable o de televisión lo hemos trasladado a revistas y a libros y siempre ha funcionado".
Se define como un empresario de izquierdas y asegura que se nota en el contenido de sus publicaciones, el respeto por el trabajo de todos los empleados y en"una sensibilidad distinta".Cita como ejemplo que el 82% de la plantilla son mujeres, con una edad media de 32 años,"que obliga a asumir la maternidad como un hecho propio de la empresa",hasta el punto de ubicar una guardería en la nueva sede del grupo.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?