SARRIÀ-SANT GERVASI
Ocio sin discriminación

Sede del centro 8 Algunos socios comparten juegos de mesa en las instalaciones de la calle de la Torre.
Nacer con algún problema psíquico que limitará profesional y socialmente ya no es, afortunadamente, sinónimo de improductividad, aislamiento y estancamiento. En las sociedades avanzadas, centros de refuerzo pedagógico especializados y talleres específicos de preparación profesional trabajan en la integración de la discapacidad, de la mano de acertadas leyes que involucran a las empresas, públicas y privadas, para crear un mundo mejor. Pero, al salir del taller, de las aulas o de los lugares de trabajo, muchos de esos beneficiaros topan de nuevo con su pequeño mundo.
El tiempo de ocio«tan importante y beneficioso para todas las personas, no siempre han podido disfrutarlo las personas qe tienen alguna discapacidad»,señala Marcel Munné, fundador y presidente de la asociación Grup Caliu. Su experiencia acompañando salidas al aire libre y actividades de evasión para grupos cuyas problemáticas psíquicas no les permiten ser totalmente autónomos lo llevaron a poner en marcha hace dos años la asociación Grup Caliu, que promueve iniciativas lúdicas y culturales para este colectivo.
Un centenar de usuarios
Los 110 socios del grupo pagan una pequeña cuota que les permite reunirse, por las tardes, en la sede de la asociación, en la calle de la Torre, 7 y participar de clases, talleres, conferencias y salidas, nocturas y de fin de semana. El proyecto recibe una subvención municipal.«Si no fuera por el esfuerzo, paciencia y voluntad de los monitores que nos acompañan, la mayoría de nosotros solo saldría de casa para ir trabajar»,afirma la socia Rosa Martín, de 39 años.«Aquí nos sentimos bien porque todos, más o menos, tenemos alguna discapacidad. Venir nos hace sentir parte de un grupo. Si esto no existiera, habría que inventarlo»,explica la usuaria Mireia Guilera, de 27 años.
Guilera, además, es uno de los pesonajes que aparece en el documental Diferents, un audiovisual ejemplar que repasa las atrocidades y cruel marginación de personas con algún tipo de discapacidad intelectual o mental aplicadas por los gobiernos nazi y franquista. «Mi viaje a uno de los campos de concentración, en Alemania, donde se rodó el documental, cambió mi manera de entender mi discapacidad. Ahora sé de dónde viene la discriminación. Mi autoestima ha mejorado muchísimo»,asegura.
La realización del documental, que se presentó el pasado mes de marzo en Barcelona, ha contado con el apoyo del Memorial Democràtic.«Hacemos todo lo posible para crear conciencia sobre el respeto que debe haber a la discapacidad»,puntualiza Marcel Munné.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies