CITY-UNITED (1-2)

El United se toma la revancha y frustra el doblete del City en la final de la FA Cup

Los jugadores del United celebran el pitido final del árbitro.

Los jugadores del United celebran el pitido final del árbitro. / Kin Cheung / AP

Joan Domènech

Joan Domènech

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Se repetía la final de la FA Cup por primera desde 1885 (el duplicado Blackburn Rovers-Queen's Park) y no se repitió el mismo desenlace. El Blackburn ganó los dos partidos; esta vez, el Manchester United se tomó la revancha de la derrota del año anterior y salvó la temporada doblemente con un título que, además, le da acceso a la competición europea. Lo que no salvará el trofeo es el cargo de Erik ten Hag, de quien se anunció su destitución antes del partido por el mal papel del equipo en la Premier al terminar octavo. La última copa con tiras rojas la había levantado otro holandés: Louis van Gaal en 2016.

Esa venganza ansiada por los diablos de Old Trafford, después de tanta gloria azul que teñía Manchester, frustró el doblete del City (celebró la Premier la pasada semana) con el que pretendía coronar la temporada con el cuarto galardón de las seis competiciones que ha disputado. Lo luchó hasta el final tras verse con un 0-2 adverso en el descanso. Jérémy Doku marcaba en el minuto 87 y los siete añadidos a partir del 90 desataron la emoción por todos los rincones de Wembley, abarrotado de amigos, conocidos y rivales ciudadanos.

Se reencontrarán en agosto. El City-United cerraba la temporada 2023-24 y abrirá la 24-25 con la Supercopa inglesa.

Erik ten Hag y Lisandro Martínez se felicitan en la algarabía general del United.

Erik ten Hag y Lisandro Martínez se felicitan en la algarabía general del United. / Ben Stansall / AFP

Un regalo al enemigo

El United supo desactivar al City, y ese fue el punto de partida para vencer, más allá de que el primer gol que le dio ventaja fuera un regalo impagable. Ni antes ni después encontraba el cuadro celeste la forma de dar el pase vertical o la de cuajar la combinación que le permitiera traspasar una línea, y lo logró en contadas ocasiones cuando apostó por un ataque voraz en su pretensión de evitar un disgusto como broche de la temporada.

Perfectamente organizado se mostró el United, agazapado, con los hombres próximos entre sí para cerrar los espacios, que es lo fácil. Pero también estuvo lúcido en lo difícil: encontrar el pase de salida desde atrás para dejar a uno de los suyos, preferentemente Alejandro Garnacho, al duelo individual con un defensa. Josko Gvardiol pasó por el trance de lidiar con el argentino, ya que jugó por la derecha. Las tres primeras acciones en las que se vieron involucrados terminaron en gol, uno de ellos anulado por fuera de juego.

Bruno Fernades busca un pase en presencia de Mateo Kovacic.

Bruno Fernades busca un pase en presencia de Mateo Kovacic. / Kin Cheung / AP

Con todo, Gvardiol quedó retratado en el 0-1 al cabecear hacia su portería sin ver que Stefan Ortega venía para despejar ese balón dividido, dejando a Garnacho ante el gol de su vida. El plan del United no fue desactivado por Guardiola hasta el descanso con los cambios, ya con dos goles por remontar. Un minuto después de que se anulara un tanto de Rashford, Mainoo culminaba otra jugada de Garnacho que pasó por la intermediación de Bruno Fernandes.

Guardiola, sin embargo, no cambió a Gvardiol. Quitó a Aké (por Akanji) y a Kovacic por Dokú, que se pegó a la cal para abrir el campo y más tarde a Julián por De Bruyne. No buscaba tanto pase como agresividad ofensiva. La reacción fue inmediata con un tiro al larguero de Haaland y un obús de Walker que desvió Onana, pero se fue diluyendo. Necesitaba la efervescencia de un gol que llegó demasiado tarde.

Manchester City, 1 - Manchester United, 2

City: Ortega; Walker, Stones, Aké, Gvardiol; Rodri, Kovacic; Bernardo Silva, De Bruyne, Foden; Haaland.

Técnico: Pep Guardiola.

Cambios: Akanji por Aké (m. 46); Doku por Kovaci (M. 46), Julián Álvarez por De Bruyne (m. 56);

United: Onana; Wan-Bissaka, Varane, Lisandro, Dalot; Amrabat, Mainoo; Garnacho, McTominay, Rashford; Bruno Fernandes.

Técnico: Erik ten Hag.

Cambios: Evans por Lisandro (m. 74); Hojlund por Rashford (m. 74); Lindelöf por Garnacho (m. 93); Mount por McTominay (m. 93).

Goles: 0-1 (m. 30), Garnacho; 0-2 (m. 39), Mainoo; 1-2 (m. 87), Doku.

Árbitro: Andrew Madley.

Tarjetas: Mainoo (m. 45), Buenaventura (m. 90), Julián (m. 97).

Estadio: Wembley.