En Directo
Ciclismo
La Vuelta 2023 en Barcelona hoy: última hora de la etapa y tráfico e incidentes, en directo
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Vuelta a España vuelve a Barcelona este fin de semana, y la capital ha planteado la ocasión como un "gran escaparate" para exponer la ciudad a una audiencia mundial con las dos primeras etapas de la competición ciclista.
Sin embargo la lluvia y los problemas de iluminación han deslucido lo que tenía que ser "una gran fiesta". La Vuelta se estrenó el sábado con una contrarreloj por equipos pasada por lluvia y que, a pesar de ello, reunió a 140.000 personas por el circuito y este domingo se disputa la segunda etapa que empieza en Mataró y termina en Barcelona.
En EL PERIÓDICO hemos elaborado un directo para seguir todas las novedades de la Vuelta en Barcelona, minuto a minuto.
Hoy Barcelona sí se iluminó (justo cuando no hacía falta)
A diferencia del día anterior, en el que el regreso de La Vuelta a España a Barcelona, 12 años después de su última visita, quedó totalmente ensombrecida por la falta de iluminación mientras se disputaba, este domingo el Ayuntamiento de la ciudad sí que ha podido aportar luz a la ronda ciclista encendiendo todo sistema de alumbrando de Montjuïc, escenario del final de la segunda etapa este domingo. Esta vez, sin embargo, no hizo falta ese refuerzo extra en la iluminación porque los corredores ya estaban en meta a las 17.30 de la tarde, tres horas antes de lo que aconteció en la contrarreloj del sábado, y se podían guiar sin problemas con la misma luz natural diurna. Tras afirmar el día anterior que había dificultades técnicas para cambiar el alumbrado de un momento para otro en un escenario de cambio en la luminosidad "imprevisible", ya que usa una serie de temporizadores que se programan de forma anual -en verano a las 20.45-, el Ayuntamiento de Barcelona -al que este medio ha intentado ponerse en contacto, por ahora, sin éxito- ha decidido ser más previsor y ya estaban las farolas encendidas sobre las 15.00 de la tarde.
A la segunda etapa de la Vuelta sólo le faltó una plaga de langostas
Al paso de la Vuelta por Barcelona sólo le faltó que una plaga de langostas azotara al pelotón. Si la primera etapa estuvo marcada por la lluvia y la oscuridad, la segunda fue un auténtico caos, entre unos ciclistas que cada vez afinan más a la hora de enfrentarse a las condiciones del tiempo y a unos borregos que tiraron clavos para que pinchase buena parte del pelotón. Así realmente no se puede correr. “Había que preservar Barcelona y la etapa”, reconoció Javier Guillén, director de la carrera. Pero ciclistas y equipos llevan tiempo montados en una excesiva comodidad a la hora de correr. Siempre ha llovido, ha hecho frío y ciertamente en condiciones adversas montar en bici es incómodo, pero el ciclismo está plagado de páginas de épica que han convertido en mitos a corredores que han resistido como colosos el azote del mal tiempo. Ocurrió lo peor que este domingo podía haber pasado. Y es que amaneciera como si se acabase el mundo. Y, encima, después de que el estreno de la Vuelta acabase entre las tinieblas de Barcelona. | Aquí tienes la crónica completa de nuestro experto en ciclismo Sergi López-Egea.
El director de la Vuelta explica las complicaciones de las dos primeras etapas
El director general de la Vuelta, Javier Guillén, explica que la organización ha valorado, a la hora de decidir dónde se tomaban los tiempos del final de la etapa, la petición de los corredores. "Los equipos les han dejado más protagonismo a ellos", ha reconocido. Ha apuntado que era "importante" tener la etapa en el final de Barcelona. Respecto al deslucido final de la primera etapa ha dicho que "todo estaba preparado para hacer una etapa con luz natural" y no se espera hacerla con un "encapotamiento" que llevó a una situación de oscuridad con la que no se contaba. Ha descartado que se pudiese adelantar la carrera mucho más de lo que ya se hizo después de haber realizado todo elo operativo viario de la ciudad con unos horarios determinados. Guillén ha entendido que no se pudiese improvisar un adelanto del iluminado de toda la ciudad pero ha apuntado que no hubiese sido solución suficiente para un oscurecimiento "sobrevenido". "Hicimos una carrera nocturna el 2010 y sabemos la luz que hace falta para una carrera nocturna, y que las farolas estuviesen encendidas solo hubiesen podido ayudar un poco", ha concluido
Final de la segunda etapa en Montjuïc
Andreas Kron, del equipo Lotto-Dstny, es el ganador de la segunda etapa de la vuelta a España
El pelotón ha frenado el ritmo tras los pinchazos
Ha sido el corredor Jonas Vingegaard quien ha reclamado al pelotón que frenase su ritmo, ante la sucesión de pinchazos, para permitir que los corredores afectados pudieran irse reincorporando.
Puede leer aquí la información disponible en este momento sobre la acción de boicot que se ha producido
Caída, en principio sin importancia, de Primoz Roglic a 30 km. de la llegada
La1 y Teledeporte muestran uno de los objetos que se han lanzado a la carretera para provocar pinchazos
"Artefactos de plástico y metal" para provocar pinchazos en la carrera
Según la transmisión de TVE, los objetos que han causado los pinchazos son "un artefacto de plástico y metal", elaborado con plástico prensado, alambre y un par de puntas metálicas
Lastra no confirma quienes presionaron para cambiar el final de etapa
El director de Movistar, Pablo Lastras, no ha querido confirmar que en una reunión entre Jonas Vingegaard, el corredor del equipo Jumbo, y los corredores de su equipo hayan decidido presionar para que todo el final de la etapa haya quedado neutralizado. Esta mañana se han producido cambios y se ha determinado que los tiempos válidos para la clasificación general se tomarán a falta d elos últimos 9 kilómetros para la meta. Se tomarán en la recta de la avenida Maria Cristina, antes de la subida al castillo de Montjuïc. Lea aquí un artículo sobre el tema.
Boicot con "algo ajeno a la carrera"
Los pinchazos han obligado a varios corredores a parar a cambiar rueda. El pelotón ha esperado a que llegasen todos los afectados para volver a poner ritmo de competición. Pablo Lastras, director del Movistar, en declaraciones a RTVE, confirma tres pinchazos en su equipo, y en ciclistas de Jumbo, INEOS Grenadiers y casi todos los equipos del pleotón. No confirma que haya sido por chinchetas pero que sí ha sido por "algo ajeno a la carrera".
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva
- Mónica Marchante: 'Laporta miente, yo misma le oí proferir insultos en el palco de Yeda
- El Real Madrid ata la llegada de Xabi Alonso para el próximo verano
- El Barça honra el escudo con un bello canto al fútbol
- Petar Cikusa, el líder de la nueva generación de España: “De pequeño ya quería demostrar que era el mejor”
- Tres querellas acusan a Joan Laporta de estafar cinco millones de euros a inversores de una sociedad radicada en Hong Kong
- Trump comprará Groenlandia antes que el Real Madrid pierda dos títulos en cinco días
- Madrid teme que Lamine Yamal sea, sí, el nuevo Leo Messi, su peor pesadilla