Atletismo
Álvaro Martín gana el oro europeo en los 20 km marcha y Diego García Carrera el bronce
España aumenta a nueve su cuenta de medallas en el Campeonato de Europa de Múnich

Álvaro Martín cruza primero la línea de meta de la carrera de 20 kilómetros marcha del Campeonato Europeo de Atletismo, este sábado 20 de agosto de 2020 en Múnich. /
Fiesta en el centro de Múnich a primera hora de la mañana gracias a una actuación de los marchadores españoles para recordar.
Álvaro Martín repitió su hazaña de hace cuatro años en Berlín, logrando de nuevo el oro en los 20 kilómetros en el Europeo de la capital bávara. Diego García Carrera no pudo emular su plata en Berlín, pero aguantó hasta lograr un trabajado bronce, novena medalla para la delegación española tras la octava de Martín. España se colocaba en ese momento tercera en el medallero con tres metales de cada color, por detrás del anfitrión y la Gran Bretaña.
Tres españoles entre los cuatro primeros constata el festival que vivió la marcha masculina en una mañana pasada finalmente por agua en la prueba femenina. A Martín y García le siguió en cuarta posición Alberto Amezcua.
Aguantar la presión
Álvaro Martín y Diego García Carrera marcharon en cabeza a partir de mitad de prueba, a rebufo del sueco Perseus Kalström, al que intentaron cargarse con un trabajo de equipo. El extremeño ejecutó un tirón definitivo a partir de la hora de carrera que no pudo aguantar el sueco pero logró mantenerse en la segunda posición, entre Martín y García, intentando alcanzar al primero que, en ese momento, marchaba con dos apercibimientos.
El líder aflojó hasta los cuatro minutos por kilómetro, más conservador en su marcha por temor a la penalización de los dos minutos en el rincón de pensar en que ya todo se acaba, más conocido como pit lane. Martín aguantó la presión del sueco, tocado con un casco vikingo en la recta final, y le dio tiempo a coger una bandera antes de cruzar la línea de meta para colgarse su segundo oro europeo.
🥇 ÀLVARO MARTÍN, CAMPEÓN DE EUROPA de 20km marcha #Munich2022 con 1:19:11 [3º ESP All-Time]
— Jaime Gómez (@Rincon_Deporte) August 20, 2022
🥉 DIEGO GARCÍA con 1:19:45.
4️⃣ LUÍS A. AMEZCUA con 1:20:00.
🇪🇸 DOMINIO ESPAÑOL. Martín repite título tras #Berlin2018. Atacó en km 14 con García, que cedió por flato. Gran Amezcua. pic.twitter.com/zLQPuIVN9m
El oro de Martín y el bronce de García se unen al oro de Miguel Ángel López y la plata de la catalana Raquel González en los 35 kms marcha logrados hace unos días.
Bajo control
El atleta de Llerena, de 28 años, tuvo controlada la prueba desde el principio. "Veía que Perseus iba sufriendo y en el kilómetro 16 quise dar un ataque más psicológico que físico. Me llevé a Diego García Carrera, porque aunque Perseus es amigo nuestro, nos lo queríamos cargar. Lo conseguimos y yo intenté mantener la distancia como primero porque quería regalarme los últimos cien metros para disfrutar con la gente y la familia", comentó Álvaro Martín al término de la carrera.
Los últimos cinco kilómetros los afrontó el corredor extremeño a solo una amonestación del fracaso. "Tenía que mantener la distancia, no apretar y llegar a meta lo mejor posible. Al final incluso hice marca personal (1.19.11 horas). Sabía que podía ir tirando fuerte pero el tiempo es lo de menos. Lo importante es el título. El equipo español de marcha es lo importante", apuntó.
Inconformista
Álvaro Martín dijo estar "feliz" por su doblete Europeo pero también recordó que sus expectativas para el reciente Mundial de Oregón no se cumplieron, finalizando en posición de finalista, séptimo, pero lejos del podio. "Quiero destacar que aquí no me encontré como me tenía que haber encontrado en el Mundial en esos últimos kilómetros. Está bien ganar el Europeo pero me quedo con la espina del Mundial. No fue un fracaso pero esperaba más que el séptimo puesto", señaló.
"Ser séptimo está bien pero quiero pelear por más. El año que viene hay Mundial (en Budapest) y vaya el español que vaya espero que saque la medalla que necesita España. Hay que seguir disfrutando de la marcha española. La idea es que con el tiempo mi nombre se borre y otros mantengan la marcha, la tradición y las grandes leyendas que hemos tenido. El atletismo español no es solo presente y pasado, sino también futuro", concluyó el autor del un doblete continental similar al de Miguel Ángel López tras su victoria el pasado martes en los 35K.
Descalificada Pérez
Noticias relacionadasComo le sucedió en el Mundial de Oregón, en donde fue finalmente descalificada, María Pérez sigue sin controlar su técnica de marcha y, tras recibir tres amonestaciones, tuvo que parar obligatoriamente en el pit lane, perdiendo toda opción de estar entre las mejores cuando marchaba ya en primera posición a los 45 minutos de carrera. La accitana, vigente campeona de Europa hace cuatro años en Berlín, intentó seguir el cambio de la ucraniana Lyudmila Olyanovska para despegarse del grupo de cabeza de los 20K, lo que consiguió pero forzando su marcha hasta perder toda posibilidad cuando el juez le enseñó la tercera cartulina.
La española, que partía entre las favoritas dada su condición de campeona continental en Berlín, acabó descalificada en el último kilómetro tras recibir, como en Eugene, una cuarta amonestación. El oro fue para la griega Antigoni Ntrismpioti, que consigue el doblete sumando su nuevo título al de los 35 kilómetros logrado el pasado martes.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- menores inimputables Los delitos sexuales cometidos por niños se duplican en Catalunya desde 2015
- Un servicio en entredicho El Gobierno cierra la puerta a la cumbre sobre el traspaso de Rodalies que reclama la Generalitat
- Conflicto en un negocio histórico Retirado por orden judicial el rótulo 'Pinotxo' del bar de la Boqueria
- Defensa El Rey Felipe supervisa unas prácticas militares que se celebran en Mallorca
- Distribución Mercadona abre oficina en Bruselas para ser 'lobby' ante las instituciones europeas