OLIMPISMO
Cuatro paralímpicos habrían sido campeones olímpicos de 1.500 en Río
El argelino Baka venció con un tiempo de 3:48.29 en la categoría de discapacitados visuales más leve mientras Mathew Centrowitz ganó el oro en los JJOO con un tiempo de 3:50.00

rpaniagua35497731 in this photo released by ioc algeria s abdellatif baka win160912211222 / periodico
El corredor argelino Abdellatif Baka, que compite en 1.500 metros en la categoría T13 de discapacitados visuales más leve, ha logrado el oro en Río de Janeiro, en los Juegos Paralímpicos, con un tiempo mejor que el que consiguió el atleta estadounidense Mathew Centrowitz en los Juegos Olímpicos.
Baka, que logró el récord del mundo, se impuso en la final de los 1.500 metros paralímpicos, clase T13, con un tiempo de 3:48.29, mientras que el de Centrowitz fue de 3:50.00. Ese tiempo del corredor sin discapacidad norteamericano también lo mejoraron otros tres paralímpicos más de la serie que ganó Baka: el etíope Tamiru Demisse (3:48.49), el keniano Henry Kirwa (3:49.59) y el argelino Fouad Baka (3:49.84), que fue cuarto.
El actual récord del mundo de 1.500 metros de un atleta sin discapacidad lo ostenta el marroquí Hicham El Guerrouj (3:26.00), mientras que el récord olímpico lo tiene el keniano Ngeny Ngeny (3:32.07).
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- El día en que el equipo Ducati manteó a Marc y se le cayó al suelo
- Davide Tardozzi, usted sí es un auténtico señor, gracias
- Ascenso a Segunda y matrimonio feliz entre Piqué y el Gobierno de Andorra
- ¡Cállense, por Dios! ¡Es rojo!': Tardozzi, jefe de Ducati, se encara a los 'tifosi' para acallar los abucheos a Márquez
- El silencio de Nico Williams ante la tempestad en Bilbao: desconexión en Islas Mauricio y a la espera del pago de la cláusula
- Alcaraz se corona en Queen’s tras una gran batalla y apunta hacia su tercer Wimbledon
- El Andorra de Gerard Piqué tumba a la Ponferradina y vuelve a Segunda
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
