En Jerusalén
La 'Teoría de la Felicidad' de Albert Einstein, subastada por 1,33 millones de euros
Se trata de una nota que entregó el genio a un mensajero en Tokio cuando descubrió que no tenía monedas para darle propia
Una nota que Albert Einstein entregó a un mensajero en Tokio hace 95 años, describiendo brevemente su teoría sobre la vida feliz, ha sido adjudicada este martes en Jerusalén en 1,33 millones de euros.
El físico le dio la nota a un mensajero en lugar de una propina mientras hacía una gira de conferencias por Japón en 1922. En ese momento, Einstein había sido informado recientemente de que recibiría el Premio Nobel de Física, y su fama fuera de los círculos científicos era cada vez mayor.
Un cartero japonés llegó al Hotel Imperial en Tokio para enviarle un mensaje a Einstein, pero o bien el mensajero se negó a aceptar una propina, de acuerdo con la práctica local, o Einstein no tuvo monedas para entregárselas como premio a su servicio, según informa 'Daily Mail'.
Einstein no quería que se fuera con las manos vacías, por lo que le escribió dos notas a mano en alemán
De cualquier manera, Einstein no quería que el mensajero se fuera con las manos vacías, por lo que le escribió dos notas a mano en alemán, según el propietario actual de la nota, un descendiente del mensajero. Una de estas notas es la que se subasta este martes, junto con otros artículos, incluidas dos cartas que Einstein escribió en años posteriores.
"Tal vez si tienes suerte, esas notas serán mucho más valiosas que una simple propina", le dijo Einstein al mensajero, según el aún propietario, un residente de la ciudad alemana de Hamburgo que desea permanecer en el anonimato.
Pensamientos privados
Una de las notas, escrita en papel con membrete del Hotel Imperial de Tokio, dice que "una vida tranquila y modesta trae más alegría que una búsqueda de éxito ligada a un constante descontento". Es esta la que sale a subasta. La otra, en una hoja de papel en blanco, simplemente dice: "donde hay voluntad, hay un camino".
No tienen ningún valor científico, pero pueden arrojar luz sobre sus pensamientos privados
Es imposible determinar si las notas fueron un reflejo de las propias reflexiones de Einstein sobre su creciente fama, según explica Roni Grosz, el archivista a cargo de la colección Einstein más grande del mundo, ubicada en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Noticias relacionadasMientras que las notas, previamente desconocidas para los investigadores, no tienen ningún valor científico, pueden arrojar luz sobre los pensamientos privados del gran físico cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de genio, de acuerdo con Grosz.
"Lo que estamos haciendo aquí es pintar el retrato de Einstein, el hombre, el científico, su efecto en el mundo, a través de sus escritos", señala Grosz.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Sanidad La Fundación Jiménez Díaz es el hospital más eficiente de Madrid en la gestión de sus listas de espera, según el Monitor de ‘Planta Doce’
- Conflicto Israel-Gaza El Govern defiende el reconocimiento del Estado palestino
- Reunión del partido Tensión en Junts por la denuncia de "acoso parlamentario" de una diputada
- Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible El nuevo secretario de Estado de Transportes trabajará en acercar la alta velocidad al norte de España
- Salud AstraZeneca alcanza la tercera posición en el ranking de compañías farmacéuticas con mejor reputación en España