CONCILIACIÓN VS. SUELDO
¿Qué piden los trabajadores a sus empresas?
Las demandas de los trabajadores españoles pasan por un aumento del salario, una mayor formación, un ascenso o mayor flexibilidad horaria

Demandas de los trabajadores
No están las cosas para quejarse mucho. Con una tasa de desempleo del 16,2% y 622.600 puestos de trabajo destruidos en el último año, los que conservan sus puestos de trabajo vienen diciendo eso de “virgencita que me quede como estoy”. Pero puestos a pedir, los datos revelan que para el 59,2% de los españoles con empleo, un incremento de su salario sería el mejor regalo que su empresa podría hacerles, seguido de una mayor formación (52,3%), un ascenso (25,8%), flexibilidad horaria para poder conciliar (24,9%), salario en especie (18,7%) o nuevas funciones dentro del puesto de trabajo (17,6%).
Otros deseos de los trabajadores, pero de menor importancia, son tener más días de vacaciones (12,9%) y cambiar de jefe (4,4%). Si los trabajadores españoles pudiesen negociar su carta salarial, casi la mitad (49,7%) querría un aumento de sueldo en función de los objetivos de la empresa, mientras que el 29,1% pediría una subida económica sin condiciones y el 21,2% lo mantendría hasta que la situación mejore realmente.
En caso de que no hubiera posibilidad de un aumento de sueldo, los empleados optarían por medidas de coste cero para la empresa relacionadas con el equilibrio entre vida profesional y personal como una mayor conciliación (50,2%), jornada intensiva (41,3%) y la posibilidad de teletrabajar (8,5%). Las mejoras no económicas más demandadas por los españoles son, además de la formación, un seguro médico privado (66,8%), descuentos especiales y ventajas para empleados en ocio, consumo y cultura (51,8%), un plan de pensiones (49,2%) y ayudas económicas para la educación de los hijos (46%).
Uno de cada cuatro trabajadores no quiere cambiar de empleo
Casi la mitad de los trabajadores españoles (49,4%) querría tener un nuevo trabajo mientras que uno de cada cuatro no desea cambiar de puesto, aunque la situación mejore.
Las mejoras en el día a día pasan por fomentar el compañerismo entre la plantilla (15,7%), planificar mejor el trabajo de cara a obtener buenos resultados (14,8%), involucrarse más en el trabajo (14,5%) y ser más puntual (14%).
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía