Tres metros de altura

La escultura del nadador olímpico que se esconde en este céntrico lugar de Barcelona

SOBRE EL AUTOR | La "atemporal" estación de França

Las cinco curiosidades de 'El saltador', la escultura que se zambulle en Barcelona

La escultura 'El saltador' y su autor, Jordi Díez, en el lugar donde se ubica la obra en Barcelona.

La escultura 'El saltador' y su autor, Jordi Díez, en el lugar donde se ubica la obra en Barcelona. / JORDI OTIX

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde mediados de octubre pasado, Barcelona cuenta con una nueva escultura a pie de calle. De grandes dimensiones, no pasa desapercibida: mide más de tres metros de altura y representa un nadador que se sumerge de cabeza sobre un mapa de la ciudad, fácil de identificar por la trama de manzanas con que Ildefons Cerdà rellenó el Eixample.

En palabras del autor de la obra, Jordi Díez Fernández, esto invita a los espectadores a "adentrarse en una dimensión más profunda y valiosa de la ciudad desde el compromiso y la determinación”.

'El saltador', que ese es el nombre de la estatua, parece que se precipita desde la parte alta de la Torre Urquinaona.

Así se hizo la escultura 'El saltador', ahora expuesta en plaza de Urquinaona de Barcelona

Así se hizo la escultura 'El saltador', ahora expuesta en plaza de Urquinaona de Barcelona. /

Un año de trabajo para esculpir la obra

Díez, nacido el 5 de marzo de 1966 en Valladolid, vive y trabaja en el municipio de Centelles (Osona, Barcelona). Su especialidad es la expresión de la figura humana, algo que representa exclusivamente con el acero inoxidable. Una de sus obras internacionales más conocidas son la escultura de Rafa Nadalen el recinto Roland Garros (Francia) presentada en 2021.

Nadal, junto a su estatua en Roland Garros.

Nadal, junto a su estatua en Roland Garros. / Xavi Pladellorens

Para esculpir la obra que se inaugurá el jueves, el artista ha tardado casi un año, porque lo ha hecho íntegramente solo. Para construir el pedestal ha contado con la colaboración de la Fundición Artística Vilà y la financiación de 'The 19th Hole', una de las empresas con sede en la Torre Urquinaona, que ha promovido la obra con el objetivo de dignificar y reivindicar el espacio público que da acceso al edificio.