Negociaciones en marcha

División entre las bases de ERC ante un posible tripartito de izquierdas en el Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona en Comú urge a Collboni a concretar un acuerdo tripartito: "Estamos esperando"

Colau ve “inminente” un pacto de izquierdas en Barcelona

Eva Baró, en septiembre pasado.

Eva Baró, en septiembre pasado. / Ferran Nadeu

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las negociaciones en el Ayuntamiento de Barcelona para la configuración de un posible tripartito de izquierdas PSC-ERC-'Comuns' en el gobierno municipal de la capital catalana están provocando estas semanas debates internos en las formaciones políticas que se postulan a integrar el ejecutivo liderado por el alcalde Jaume Collboni (PSC).

Esta semana fue el turno de ERC Barcelona, que celebró cuatro encuentros en sus 'casals' para dar cuenta de las conversaciones con el PSC y escuchar al respectoa la militancia. Según 'El País', los encuentros de la formación republicana con sus bases se dilucidaron con división interna entre quienes optan por entrar en el gobierno municipal de Barcelona tras 12 años en la oposición y quienes rechazan la entente, especialmente con los de Colau.

En esas reuniones republicanas con las bases no se realizó una consulta directa, sin embargo, para revalidar o no un potencial tripartito de izquierdas en el Ayuntamiento de Barcelona. Los líderes republicanos expusieron el estado de las negociaciones con los socialistas y fue en el contexto de esos debates donde diversos militantes expresaron sus dispares visiones, algunas favorables y otras contrarias, ante el eventual pacto a tres bandas resultante de las conversaciones de estas semanas.

La controversia en el seno interno republicano da lugar después de que las elecciones de la Federación de Barcelona las ganara la concejala de Barcelona y vicepresidenta quinta de la DiputaciónEva Baró, quien liderará los próximos cuatro años la agrupación de ERC en Barcelona.

En una consulta a los militantes se impuso por la mínima a la exdiputada del Parlament y actual secretaria general de Educación de la GeneralitatPatrícia Gomà. La de Baró era la candidatura considerada oficialista, esto es, la que mantenía hilo directo con la dirección del partido a nivel catalán.