Recuperación de objetos extraviados
Así funciona la recogida de objetos perdidos en el metro y los autobuses de Barcelona
La empresa TMB cuenta con un punto de recogida de objetos perdidos en la estación de La Sagrada Familia (L5)

Oficina de objetos perdidos de TMB / TMB


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El pasado año, la empresa TMB gestionó un total de 22.620 objetos perdidos en el transporte público en Barcelona , 11.020 en el metro y 11.600 en el autobús. El número tan elevado de objetos extraviados hace que sea necesario establecer un punto de recogida de objetos perdidos al que puedan acudir todos los pasajeros a recuperar algunas de sus pertenencias extraviadas.
En esta noticia te explicaremos el procedimiento a seguir para recoger alguna pertenencia que hayas extraviado en el metro o en el autobús:
Todos los objetos encontrados y entregados por otros ciudadanos se registran en una base de datos en la que constan el día, si son hallazgos de bus o metro y una breve descripción. Posteriormente, se almacenan durante un máximo de 21 días en el Punto TMB de Información y Atención de Sagrada Familia (L5), donde se ha de acudir a recogerlo.
Una vez han pasado los 21 días, los hallazgos que contienen documentación oficial (DNI, pasaporte o tarjetas bancarias) o números de serie, como teléfonos móviles, se entregan al Ayuntamiento de Barcelona; las tarjetas rosas, pases de acompañante y T-verda se envían a Cetramsa mientras que las T-mobilitat se llevan a destruir.
Los objetos que no se reclaman y que pueden tener otro uso (ropa en buen estado, paraguas...) se entregan a Conductors Solidaris de Catalunya, especializada en organizar convoyes de ayuda humanitaria para aliviar las carencias de la población en zonas afectadas por conflictos o crisis humanitarias.
Si el ciudadano es consciente que ha perdido alguna pertenencia, ha de tramitar, a través del formulario de la web, la petición pertinente, o bien llamar al teléfono de información 900 70 11 49 a partir del día siguiente de la pérdida y facilitar una descripción del objeto.
Si se localiza el objeto, deberá dirigirse al Punto TMB de Sagrada Família, presentar su DNI y firmar un impreso como justificante de entrega del objeto.
En el caso de los móviles, una vez se ha facilitado la descripción del objeto y el DNI, se le solicita al usuario que introduzca el pin de la tarjeta SIM para verificar que es suyo.
El pasado año se devolvieron 5.760 objetos, un 25% del total de objetos recogidos. Ha de tenerse en cuenta que el servicio de objetos perdidos depende de la buena predisposición de la gente a entregar las pertenencias ajenas halladas en el transporte público.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies