Pleno municipal

Barcelona aprueba reclamar al Congreso una ley de amnistía para el ‘procés’

 El Parlament aprueba condicionar la investidura de Sánchez al impulso de un referéndum

Feijóo pide a Sánchez que se repitan las elecciones para que los españoles voten 'sí' o 'no' a la amnistía

pleno septeimbre 2023

pleno septeimbre 2023 / Norma Vidal / ACN

Toni Sust

Toni Sust

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El debate sobre una posible amnistía para los condenados e investigados por hechos vinculados con el ‘procés’, en el marco de la negociación de un acuerdo que puede desembocar en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno con el apoyo de Junts y ERC, entre otros, ha tenido este viernes un protagonismo considerable en el pleno municipal de Barcelona.

Junts y ERC han presentado dos propuestas idénticas a favor de la amnistía para los condenados e investigados por hechos vinculados con el ‘procés’ y el PP una en contra de esa medida. El PSC iba a presentar una a favor del diálogo que no compartía la de posconvergentes y republicanos y que rechazaba la actitud de los populares, pero al final la ha retirado apelando a una cuestión de procedimiento.

El voto de los Comuns

Barcelona en Comú ha apoyado las iniciativas de posconvergentes y republicanos, lo que ha hecho que prosperaran pese a ser rechazadas por el PSC, el PP y Vox. La del PP solo ha contado con sus votos favorables, la abstención de Vox y el ‘no’ del resto de grupos.

En definitiva: el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado instar al Congreso a tramitar una ley de amnistía para los hechos tipificados como infracción penal o administrativa que tuvieran lugar entre el 1 de enero de 2013 hasta la entrada en vigor de esa ley con el fin de “retornar el legítimo y necesario debate democrático a la vía política”.

Trias el dialogante

Por Junts, Xavier Trias ha subrayado que no es “fácil” optar por un desenlace en forma de acuerdo entre su partido y el PSOE que acabe en la investidura de Pedro Sánchez. Trias ha asegurado que siempre ha estado dispuesto a optar por el diálogo, y ha justificado en ello la iniciativa presentada por su grupo, que pedía al pleno dar apoyo a la tramitación de la ley de amnistía. Trias ha agradecido a ERC que aceptara sumarse a la propuesta. “La persecución contra el independentismo ha sido total”, ha afirmado el exalcalde.

 “La cuestión es cómo cerramos la etapa de la represión y abrimos la de la solución democrática”, ha advertido el jefe de filas de ERC, Ernest Maragall: “Hoy Barcelona vuelve, por fin, a ejercer de capital. Todo indica que ganará el clamor de la voluntad popular”. “Estamos tendiendo la mano al Estado. Cambiemos la relación con las instituciones del Estado para crear un clima de respeto y reconocimiento”, ha añadido el republicano.

La virtud de no dar

Y desde la posición más opuesta a sus predecesores en el uso de la palabra, el presidente del PP en el consistorio, Daniel Sirera, ha proclamado: “Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar”. “Lo que pasó fue muy grave. No solo provocó la huida de empresas, no solo rompió la sociedad catalana en dos, fue también un ataque a la democracia”, ha advertido. “Hablan de democracia y de un derecho de autodeterminación que no existe en Catalunya”, ha puntualizado Sirera, que ha acusado al independentismo de “situar a Catalunya al borde del enfrentamiento civil” y de provocar “miedo”.

Pero a lo que iba en realidad Sirera era a poner en un brete al PSC, al recordarle que fue de la mano del PP al rechazar el ‘procés’. El concejal ha instado a los socialistas a participar con los populares en la manifestación contra la amnistía prevista para el 8 de octubre en Barcelona.

Colau: la amnistía no está hecha

La exalcaldesa Ada Colau ha defendido la posición de Barcelona en Comú, ha proclamado que su grupo votaría a favor de la iniciativa favorable a la amnistía y ha avisado de que no tiene que darse por hecho que esa medida está garantizada, porque, ha remarcado no lo está. Colau ha alertado de que existe el riesgo de que al final no haya acuerdo de investidura y de que unas nuevas elecciones acaben permitiendo que el PP y Vox logren gobernar.

El PSC tenía también su propia propuesta, y se disponía a defenderla mientras votaba contra las de Junts, ERC y el PP. Era una iniciativa que defendía el diálogo dentro del marco constitucional. Los socialistas la han retirado argumentando que necesitaban dedicar la propuesta a una iniciativa sobre la gente mayor, que tenía que ser una declaración institucional, algo que Vox ha impedido al no sumarse a esa declaración.

O Sánchez o PP y Vox

Este complejo embrollo ha hecho que el PSC defendiera esa posición en el debate, pero sin presentarla. Al final, los socialistas han evitado mojarse sobre las iniciativas del pleno, aunque han dejado claro qué consideran importante.

La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha resumido la situación: “O un Gobierno de Pedro Sánchez o uno del PP con Vox”. “Ahora es necesaria prudencia y discreción”. Bonet ha denunciado que esa prudencia no casa con que ERC y Junts apostarán este jueves por reclamar avances para un referéndum como condición para apoyar al PSOE en la investidura.

Por Vox, Gonzalo de Oro Pulido ha rechazado la amnistía. Lo ha hecho entre un inenarrable mar de reproches y acusaciones que han incluido la comparación de Pedro Sánchez con el mismísimo Diablo.