Reacción de Barcelona en Comú
Janet Sanz ve “un sinsentido” que la causa por las 'superilles' se amplíe a fraude de subvenciones

Tramo pacificado de la calle Consell de Cent de Barcelona
La exteniente de alcalde de Urbanismo Janet Sanz, principal responsable del proyecto ‘Superilla Barcelona’ durante el mandato anterior, ha calificado este viernes de “sinsentido” que la jueza que instruye la causa penal contra la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau por esta iniciativa de su gobierno haya ampliado la investigación a la supuesta comisión de un presunto fraude de subvenciones, al haberse construido los ejes verdes con fondos provenientes de la Unión Europea.
Sanz ha explicado que conoció la noticia por EL PERIÓDICO: “Conocimos la noticia por este medio de comunicación, no tenemos conocimiento todavía, ni nuestros abogados, de la solicitud de la parte demandante ni de la respuesta de la sala”, ha afirmado.
Ampliación de querella
La magistrada Carmen Suárez Vázquez ha admitido la ampliación de querella que interpuso el arquitecto jefe del consistorio en la época de Pasqual Maragall, Josep Antoni Acebillo, y los abogados Francesc Jufresa y Ferran Grasas.
“Nos parece un sinsentido que se siga (indicando) que existe algún tipo de delito penal vinculado al proyecto ‘Superilla’, es algo que no se aguanta. La propia sentencia sobre Consell de Cent sostiene que en el peor de los casos, según el criterio de la jueza, que tampoco compartimos, hay un problema administrativo, de tramitación. ¿Cómo se justifica que exista algún hecho penal, la comisión de un delito?”, se ha preguntado.
“Como jurista de profesión no entiendo el razonamiento de que por haber presentado el proyecto a los fondos Next Generation (fondos de la UE creados para estimular la economía tras la pandemia de covid) pueda existir un fraude. Creo que esto no tendrá ningún recorrido. Estamos muy tranquilos, nuestros abogados presentarán los informes que sean necesarios”, ha añadido Sanz.
Que se disculpe Barcelona Oberta
Noticias relacionadasLa concejala de Barcelona en Comú ha subrayado que la ciudad necesita “muchos Consell de Cent” y que los vecinos han defendido el proyecto de Consell de Cent. También ha considerado “ridículo” que Barcelona Oberta, que llevó la reforma de la calle a la justicia propiciando la sentencia que defiende que debe desmantelarse, afirmara luego que no pediría que el fallo se ejecutase.
“Lo que debe hacer Barcelona Oberta es retirar todos los contenciosos y pedir disculpas a la ciudadanía por judicializar un conflicto que es político”, ha concluido.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- La salida de Podemos La resta para Sumar
- Galardón de la Academia Sueca Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023, dice en su discurso de aceptación del Nobel que escribir le salvó la vida
- Entrevista Thomas Olde Heuvelt: poseído por la montaña
- Enseñanza Galicia prohibirá desde enero el uso del móvil en el tiempo de ocio en los centros educativos
- Conflicto en Oriente Próximo Palestinos en Alicante: "Es como si hubieran matado a todos los niños de la ciudad"