VTC
Los chóferes tradicionales protestan ante el AMB por la "lentitud" en la tramitación de sus licencias
Los conductores denuncian que están "muy limitados" por una regulación restrictiva que intenta limitar el uso de plataformas como Uber

Protesta de VTC tradicionales ante la sede del AMB / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El presidente y el vicepresidente de la junta de la asociación VTC-Gran Turisme, Andrés Modrego y Sergi Aduà, se han reunido con representantes técnicos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para trasladar sus reclamaciones en el marco de la concentración convocada este martes ante la sede de la entidad en Barcelona, que coincide con la celebración de su pleno mensual.
El portavoz de la asociación, Romà Llort, ha reivindicado en declaraciones a los periodistas que los VTC tradicionales son "un modelo de negocio totalmente separado de las plataformas y los taxis, que sí que comparten similitudes".
Según él, los chóferes tradicionales están "muy limitados por una regulación restrictiva que intenta limitar el uso de las plataformas-como Uber, Cabify o Bolt-, pero que simultáneamente" les afecta a ellos.
Ha lamentado que, desde el 1 de enero, muchos VTC tradicionales no cuentan con licencia para actuar dentro del área de Barcelona, "que representa el 90%" de sus trayectos, y ha apuntado que prevén que 400 vehículos se queden sin poder actuar en esta zona. En este sentido, ha subrayado la "lentitud" en la tramitación y otorgamiento de autorizaciones urbanas por parte de la administración.
Además, ha criticado que "a todos los compañeros que piden la autorización y no cumplen con las condiciones, el AMB no les devuelven los 500 euros de tasas" que están obligados a pagar.
"Presionados" por la Guardia Urbana
Llort ha dicho que se sienten "presionados" por la Guardia Urbana, que, según él, inspecciona los vehículos y su documentación, y les multa a pesar de la carta que les dio el AMB eximiéndoles de la obligación de hacer dos días de fiesta semanales.
Durante la concentración, la Guardia Urbana ha multado a algunos de los vehículos participantes por obstaculizar el paso: "Es una concentración legal y no íbamos a impedir la entrada a nadie", ha asegurado el portavoz.
La concentración ha reunido a unos 90 VTC tradicionales y, ante la puerta principal de la sede del AMB, han colocado una grúa con un vehículo VTC encima con carteles que informaban de las reclamaciones del sector.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona