Propuesta del ayuntamiento
La Modelo de Barcelona recupera las visitas gratuitas
El antiguo centro penitenciario abre sus puertas a la ciudadanía, sin cita previa y en un horario de viernes a domingo, tras las restricciones de la pandemia

Interior de la cárcel Modelo. / ARCHIVO / FERRAN SENDRA
El antiguo centro penitenciario de la Modelo de Barcelona, recupera las visitas libres, gratuitas y sin guía para toda la ciudadanía, después de que se dejaran de realizar a causa de las restricciones impuestas por el covid-19, según ha informado el Ayuntamiento. Las visitas tendrán lugar los viernes, sábados y domingos no festivos del calendario laboral, sin cita previa, y se podrán recorrer libremente lugares como los patios, galerías, celdas y el panóptico central.
La cárcel fue un proyecto de los arquitectos Salvador Vinyals i Sabaté y Josep Domènech i Estapà, inaugurado el 9 de junio de 1904. Estuvo en servicio durante 113 años y en 2017, después de que el 8 de junio abandonase el centro el último recluso, la Modelo abrió sus puertas por primera vez al público y agotó 64.000 entradas en un mes previa reserva.
Nuevos horarios
Ahora, en un formato de visita libre y gratuito, los nuevos horarios serán los viernes entre las 16.00 y las 18.00, y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Los domingos serán de 10.00 a 14:00. El horario no estaría vigente en los días festivos del calendario laboral. Además de las visitas libres, el ayuntamiento ofrece visitas guiadas gratuitas para las que hay que reservar cita en la página web de la Modelo, lamodel.barcelona. Bajo ese criterio de los días festivos, los días 11 y 24 de septiembre, el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero, el 7 y 9 de abril, y el 24 de junio no se podrás realizar visitas.
El ayuntamiento ofrece además visitas guiadas diseñadas para escolares. Los centros educativos interesados podrán hacer la reserva a través de la página web de la Modelo.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica