Apuesta por la intermodalidad
Viladecans pone en marcha el noveno 'park&ride' metropolitano
Las estaciones de Rodalies del entorno de Barcelona disponen ya de más de 500 plazas para estacionar el coche y seguir el camino hacia la gran ciudad en tren o autobús. Hay casi 7.000 usuarios registrado y la idea es disponer de 1.500 aparcamientos antes de 2024

park&ride / AMB

Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Carlos Márquez Daniel
Otro pequeño paso para aligerar la carga de vehículos que a diario entran en el casco urbano de Barcelona. Viladecans acaba de estrenar un 'park&ride' con 155 placas preferentes y gratuitas para los usuarios que transiten del vehículo privado al transporte público. Está situado en la estación de Rodalies del municipio y es un exponente más de la intermodalidad, esto es, el hecho de trasladarse de un punto a otro en distintos medios de transporte, lo más eficientes y ecológicos posible, y siempre contando con la buena predisposición ciudadana.
El desafío no es poca cosa si se tiene en cuenta que a diario entran en Barcelona cerca de 550.000 vehículos, con sus emisiones contaminantes y su ocupación del espacio público, que en el caso de la capital catalana está en un 60% reservado a los automóviles a pesar de que su papel en la movilidad ronda el 20% del total de desplazamientos. El Área Metropolitana de Barcelona empezó a instalar 'park&rides' en estaciones de tren a principios de 2018, como una de las medidas destinadas a aliviar la entrada de vehículos privados a la gran ciudad. Los pioneros fueron Castelldefels y Sant Joan Despí. Por aquel entonces, la entidad supramunicipal tenía localizados 85 apeaderos ferroviarios susceptibles de albergar uno de estos aparcamientos que permiten dar el salto a la red de Rodalies o a la Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
La hoja de ruta
El entorno de Barcelona ya dispone de nueve 'park&rides' que ofrecen un total de 573 plazas. El objetivo es alcanzar las 1.500 antes de 2024, cuando vence el actual plan metropolitano de movilidad urbana, vigente desde 2019. Los que ya están en marcha están instalados en paradas de Castelldefels, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, el Papiol, Cervelló, Cornellà y Viladecans. El que ahora se estrena permite conectar con la línea R2 de Rodalies y con las líneas L88, VB1 y VB2 del servicio de bus metropolitano.

Algunas de las plazas del nuevo 'park&ride' de Viladecans / AMB
Los conductores que quieran sumarse al sistema de 'park&rides' metropolitanos deben descargarse la aplicación AMB P+R Aparcaments d'Intercanvi Metropolitans (no vendría mal darle una vuelta al 'naming'...), de manera que se les dé de alta y puedan validar su título de transporte público que les permitirá dejar el coche sin tener que pagar. El sistema tiene ya casi 7.000 abonados, de los que 6.100 son usuarios activos de alguna de las zonas habilitadas. El próximo aparcamiento está previsto que se instale en Sant Boi de Llobregat. Tras realizar el viaje en bus o Rodalies, y previa comprobación del billete en la máquina validadora, el ciudadano puede retirar el coche de la zona de estacionamiento y finalizar el servicio de aparcamiento a través de la 'app'.
Esta medida disuasoria se suma a otras iniciativas que tienen en marcha tanto el AMB como los ayuntamientos del entorno metropolitano. Por un lado está la mejora de la red de autobuses que unen las localidades, así como la musculación de Rodalies, red que tiene previstos más de 6.000 millones de inversión solo en Catalunya antes del 2030. Por el otro, la creación de corredores ciclistas que permitan saltar de una ciudad a otra pedaleando con seguridad. Y ya, en un tono más ambicioso, pueden citarse también la finalización de la línea 9 de metro, prevista para antes de 2029, o la conexión del tranvía por la Diagonal, que unirá de punta a punta nueve municipios del entorno de Barcelona.
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- MAPA | Hogueras y verbenas de Sant Joan 2025 en Barcelona
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Dos altos cargos del Govern y Renfe reciben a David Pujol, el joven 'tuitero' que viraliza las incidencias de Rodalies
- Nos honra': miles de vecinos reciben en Badia del Vallès a los Reyes para celebrar su 50º aniversario
- Miles de personas abarrotan las playas de Barcelona en Sant Joan: “Venimos a ver amanecer”
- Quince años del trágico atropello de Sant Joan en Castelldefels: 12 víctimas y una larga lucha judicial