balance
La demanda de atención social en Barcelona se ha doblado por la pandemia

zentauroepp53393235 bcn200521185953 / periodico
La crisis que ha acompañado al confinamiento por la pandemia ha doblado con creces estos dos últimos meses la habitual demanda de atención social en Barcelonas. Los servicios sociales del ayuntamiento han atendido en este periodo a 34.385 personas, el 72 % de ellas mujeres. Resulta significativo también que el 17 %de estos ciudadanos nunca habían requerido la ayuda de la administración o no la habían pedido durante el último año.
A lo largo de los dos primeros meses del estado de alarma, el consistorio ha concedido 9.292 ayudas de emergencia por un valor total de 3,93 millones de euros, principalmente para sufragar gastos en alimentación y vivienda. Para entender el alcance de los datos, la concejala de Salud, Gemma Tarafa, explicó ayer que las prestaciones de este tipo otorgadas el mes anterior a la situación de emergencia fueron 2.156, por un total de 1,47 millones de euros.
La edila enfatizó que durante la crisis se atendido a más de un tercio de los casos tratados anualmente, que suelen rondar los 90.000. Lo que viene a suponer haber doblado de sobras el ritmo mensual del año pasado.
Ahora, cerca del 80% de peticiones de ayuda están siendo para cuestiones básicas como la alimentación o la higiene, mientras que el otro 20% se relaciona con problemas con la vivienda, añadió la gerente de Asuntos Sociales del consistorio, Laia Claverol.
20 centros de servicios sociales desde el lunes
El ayuntamiento también anuncia que el lunes se reabrirán al público 20 centros de Servicios Sociales, ya que durante el confinamiento solo nueve han seguido ofreciendo atención presencial, mientras que la mayoría de demandas se atendían telefónicamente.
El balance municipal destaca también que se han repartido 12.000 tarjetas bancarias para comprar productos de primera necesidad y que las comidas entregadas a barceloneses en colaboración con diversas entidades sociales se han incrementado un 192%, alcanzando las 11.150 (2.156 en comedores, 3.665 en dispositivos extraordinarios y 5.329 a domicilio).
Por distritos, el mayor número de peticiones de ayuda se ha registrado en Ciutat Vella (6.090), seguido de Nou Barris (5.740), Sants-Montjuïc (4.628), Sant Martí (3.988), Eixample (3.963), Horta-Guinardó (2.907), Sant Andreu (2.579), Gràcia (2.569), Les Corts (968) y Sarrià-Sant Gervasi (953).
Durante la emergencia, el ayuntamiento ha habilitado 714 plazas para personas sin hogar (se suman a las 2.200 preexistentes), que han tenido una ocupación casi plena. Y la intención es que estos equipamientos no se desmantelen una vez pase la actual emergencia, pues se está trabajando con diversas entidades sociales al respecto. Sin embargo, Tarafa cifra en 908 las personas contabilizadas por los Servicios Sociales que han dormido en la calle en abril, menos que las 1.091 de noviembre, cita.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las alcantarillas del Estado y de las de Catalunya
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros