BCN aprueba su presupuesto municipal tras la cuestión de confianza de Colau

La alcaldesa Ada Colau, en el pleno del pasado febrero. / periodico
Los presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona para este 2018 han quedado aprobados de forma automática este sábado, una vez superado el trámite de la cuestión de confianza presentada hace un mes por la alcaldesa, Ada Colau, y sin que en este plazo la oposición haya presentado una mayoría alternativa que diera pie a otro alcalde. Las cuentas municipales para este ejercicio ascienden a 2.739.9 millones de euros.
Colau se ha visto obligada, por segunda vez consecutiva desde que está al frente del consistorio, a someterse a una cuestión de confianza para sacar adelante sus presupuestos, después de que no lograra el apoyo de otros grupos para sumar los 21 votos que marcan la mayoría absoluta. Nunca ha logrado aprobar las cuentas por esa vía, ya que en su primer año como alcaldesa prorrogó las últimas de Xavier Trias y optó por modificaciones presupuestarias sobre el proyecto prorrogado.
Todo indicaba que las del 2018 sí serían acordadas. Colau negoció con el PDECat y con ERC sus abstenciones, que, sumadas a la del PSC, permitían sacar adelante los presupuestos. Pero los socialistas, socios de gobierno de Colau hasta noviembre pasado, cuando fueron expulsados, a raíz de su apoyo a la aplicación del artículo 155 en Catalunya, anunciaron a última hora que votarían en contra. Eso dejó a Colau sin premio y con obligaciones: tuvo que certificar que cumpliría lo pactado con exconvergentes y republicanos aunque su voto ya no resultara relevante.
A diferencia del año pasado, esta vez los grupos de la oposición ni siquiera escenificaron intento alguno de integrar un frente común que pudiera dar pie a una moción de censura. La cercanía de las municipales de junio del 2019, sumada a la fragmentación del plenario, les llevó a descartarlo de entrada.
Superávit de 1,3 millones
El ayuntamiento cierra el ejercicio del 2017 con un gasto de 2.672 millones de euros, "manteniendo un grado de ejecución muy superior al resto de ciudades de España", resalta el consistorio en un comunicado hecho este sábado. Al cierre del ejercicio el superávit se sitúa en 1,3 millones lejos de los 98 millones del ejercicio anterior.
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”