Expansión a paso firme
La colaboración ciudadana con la aplicación Mosquito Alert ha permitido documentar la presencia de mosquito tigre en 360 municipios españoles

Dos técnicos de la ASPB buscan larvas de mosquito tigre en uno de los estanques de los jardines de la Tamarita, sobre la plaza de John F. Kennedy, en Sant Gervasi, el viernes por la mañana.
La colaboración ciudadana a partir de la plataforma Mosquito Alert, antes conocida como Atrapa el Tigre, ha permitido determinar la presencia de mosquito tigre en 360 municipios de España, buena parte en Andalucía pero también en Aragón y Catalunya, en las que oficialmente el insecto aún no había sido documentado. "Avanza a bordo de coches y caminos, siguiendo la ruta de las principales carreteras", explica Frederic Bartumeus, investigador del CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals) y coordinador de Mosquito Alert. "Se sienten atraídos por el calor que encuentran en el interior de los coches y luego entran y salen por las ventanas", añade.
Los objetivos de la campaña son minimizar los problemas que genera el mosquito tigre y "reducir la transmisión de enfermedades a través de la inspección de los lugares donde se ha detectado su presencia", dice el investigador.
FOTOS PARA LA CONFIRMACIÓN
Para colaborar con la plataforma, con aplicación gratuita para iOS y Android, quienes detecten un presunto mosquito tigre deben enviar una foto para que sea validada. Aunque en Mosquito Alert trabaja un equipo de expertos entomólogos, se agradece que el insecto no esté aplastado y que se pueda apreciar el color y el diseño de su abdomen. En este sentido, lo ideal es intentar capturarlo vivo con un vaso sobre una mesa y luego fotografiarlo.
"El conocimiento de la gente es cada vez mayor -prosigue Bartomeus, que cuenta con un contrato ICREA de la Generalitat-. Antes, el 80% de los avisos correspondían a mosquito común, pero ahora son verídicos el 70%". Mosquito Alert acumula 20.000 descargas desde su creación y cuenta con 3.000 usuarios que colaboran de forma activa. Todo ello ha permitido crear un mapa de España con los puntos donde ha sido detectado. La Obra Social La Caixa colabora en el desarrollo.
DEL LITORAL AL INTERIOR
En el caso de Catalunya, el mosquito tigre colonizó primero el litoral desde el Empordà hasta Tarragona y ahora avanza más al interior, por la provincia de Lleida y el Prepirineo. El frío del invierno no ha resultado el factor limitante que se esperaba, posiblemente por las temperaturas más suaves de los ambientes urbanos en los que vive. Así, la especie se ha detectado, entre otras localidades, en Olot, Manresa y Berga, informa Bartumeus.
En el conjunto de España, la presencia del mosquito tigre se ha documentado en Catalunya -primera cita y mayor densidad-, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía (fundamentalmente Málaga), Aragón y el País Vasco. También está presente en Italia, sur de Francia, Montenegro, Grecia, Croacia y Albania. Por el contrario, todavía no se ha detectado en Europa la presencia de 'Aedes aegypty', el mosquito de la fiebre amarilla, el zika y el dengue.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia