UNA HISTORIA DE CIUTAT VELLA.
Elisava, la casa del diseño
La escuela universitaria de creación de la Rambla nació en 1961 en un edificio de la Via Augusta como una institución educativa femenina

Pionera 8Fachada de la escuela universitaria Elisava, en la Rambla.
Barcelona es una ciudad muy rica en diseño. No solo por su elevado patrimonio arquitectónico, sino por albergar uno de los centros de creación de futuros diseñadores más prestigiosos tanto de Catalunya como de España: la escuela Elisava (la Rambla, 30). De allí han salido multitud de creadores con la ambición de idear productos que faciliten la vida a la gente.
Nacida en 1961, tuvo su primera sede en el número 205 de la Via Augusta. Como curiosidad, Elisava nació como una institución femenina. «El objetivo inicial era dar una respuesta moderna y con visión de futuro a las mujeres que podían ejercer estudios como los de interiorismo», comenta Ramon Benedito, actual director del centro. En esa época, se impartían estudios relacionados con jardines de infancia y con jardinería. Al cabo de pocos años, se introdujeron los primeros cursos de diseño gráfico, pioneros en la ciudad.
ZONA CON ESTIGMA
Con la ampliación de la oferta, Elisava empezó a aumentar su éxito, lo cual hizo que sus instalaciones se quedaran pequeñas. El paso más importante fue trasladarse a Ciutat Vella, donde se instalaron poco antes del 2000 en la plaza de la Mercè y en el 2010 se ubicaron en su sede actual. "El traslado a esta zona permitió abrirse a la ciudad aprovechando las remodelaciones que se hicieron en la zona coincidiendo con los Juegos del 92", reconoce Benedito.
Los profesores también valoran mucho el cambio. "Fue una decisión muy arriesgada, pero la apuesta salió bien. Esta zona tiene un claro estigma con el pasado", opina Josep Puig, profesor en el grado de Diseño Industrial y exalumno.
Este año supone el punto y final del mandato de Ramon Benedito, director des del 2010 y profesor durante 19 años. "Ha sido una tarea muy intensa. El hecho de llevar tantos años aquí me ha permitido establecer vínculos de sintonía con el resto del equipo directivo", destaca. Su nueva función será supervisar proyectos del centro, sobre todo los que Elisava tiene abiertos con el chef Ferran Adrià.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes