BCN tendrá el primer museo paralímpico del mundo
El deporte es el entretenimiento universal por excelencia. Al consumo global de acontecimientos deportivos se suma, desde hace unos años, la práctica aficionada, recreativa, alejada de la competición. Estar en forma por razones de salud, pero también como un modo de distraerse. Con esta premisa nacerá en Barcelona Open Camp, el primer parque temático del mundo dedicado al deporte.
Los promotores se fijaron en la infrautilización de las instalaciones de los Juegos Olímpicos de 1992 en Montjuïc, con el estadio olímpico como máximo exponente. Y propusieron al ayuntamiento darles una nueva vida creando un complejo temático donde se aúnen deporte y entretenimiento, y los visitantes puedan vivir experiencias reales, interactivas.
El proyecto de Open Camp fue presentado públicamente el pasado julio. Y la última novedad que llega del equipo que dirige Paco Medina es que el parque contará con un museo paralímpico, también el primero del mundo en su categoría. El espacio, igual que se prevé hacer con el Open Museum, no solo realizará un repaso sobre lo que ha significado el olimpismo para las personas con discapacidades físicas sino que también invitará a los visitantes a retarse a sí mismos y comprobar cómo vive un deportista parapléjico el ciclismo o qué significa subir al podio para un invidente, por ejemplo.
VISITANTES PROTAGONISTAS
Los promotores insisten en desterrar el concepto del mero espectador deportivo. Insisten en que la participación es una condición indispensable para el éxito. Y si además, por primera vez, se les ofrece involucrarse, tomar partido, hacer todo aquello que hasta ahora solo habían podido ver, mejor. En Open Camp lo llaman sportainment, la categoría formada por la unión de deporte (sport) y entretenimiento (entertainment). El complejo ofrecerá a los visitantes hasta 36 experiencias distintas.
Medina avanza que ya han alcanzado acuerdos con tres firmas para abrir el museo paralímpico. Se trata de la Fundación ONCE, Randstad y Alliance. Con ellas están perfilando tanto el relato del componente más social como también la ejecución de los ejercicios. También han hablado con el Comité Paralímpico Español, que ha aprobado la iniciativa. Los responsables del primer parque temático del deporte aseguran que no habrá dos itinerarios distintos, sino que los visitantes podrán acceder indistintamente a todas las propuestas, unas instalaciones capaces para acoger entre 6.500 y 7.500 usuarios al día.
RETRASO DE SIETE MESES
Este nuevo reto y otras «cuestiones operativas» han retrasado la inauguración del Open Camp. Aunque en un primer momento se anunció que el complejo abriría en julio de este 2015, un año después de su presentación pública, la apertura no tendrá lugar hasta febrero o marzo del 2016. Medina justifica esta demora por la decisión de no abrir justo en verano, con la ciudad llena de turistas. Prefiere una fecha de apertura que permita un rodaje menos comprometido.
El anillo olímpico de Montjuïc fue un icono del éxito de 1992. Pero los impulsores de Open Camp no quieren sentimentalismos ni nostalgias vacías, aspiran a convertirlo en un revulsivo, en un espacio abierto, como reza su marca, para que esas instalaciones no se usen solamente en acontecimientos deportivos o conciertos esporádicos. Además, el proyecto contempla que esos pocos eventos en el estadio Lluís Companys, el Palau Sant Jordi o los aledaños se podrán seguir realizando: Open Camp no necesitará obras de acondicionamiento.
SEGUNDA EN EL RÁNKING
Barcelona ocupó en el 2013 el segundo lugar en el ránking mundial de ciudades deportivas que elabora Around The Rings, solo por detrás de Londres. Esta clasificación valora la acogida de grandes acontecimientos deportivos (Juegos Olímpicos de 1992, pero también el Mundial de Natación y otras citas internacionales), las instalaciones y también la población saludable y activa de esas ciudades. Sydney, Melbourne y Pekín, por este orden, van detrás de Barcelona. Madrid está en 13ª posición.
Dentro de la oferta de experiencias vinculadas con el futuro museo paralímpico estará la posibilidad de usar bicicletas que únicamente funcionan con la fuerza de los brazos. De este modo los participantes podrán experimentar cómo cuesta hacer girar el ciclo sin usar las piernas.
El museo paralímpico estará en el estadio Lluís Companys. Como ocurre con otros espacios de Open Camp, se podrá acceder de forma autónoma desde la calle. Será complementario al museo olímpico y del deporte Joan Antoni Samaranch, de la Fundació Barcelona Olímpica.
- Vecinos y comerciantes de un tramo de la nueva Diagonal denuncian las 'pifias' en sus aceras
- Así está La Mola, un año después del polémico cierre del restaurante en la cima
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Andreu Bernadàs: 'Si se prohibiera salir a los 600 caballos que participan en Tres Tombs, muchos irían al matadero
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal