NUEVO ITINERARIO POR BARCELONA

Devorando a Carvalho

Una completa ruta enogastronómica descubre en la capital catalana los manjares favoritos de Vázquez Montalbán y de su célebre detective

Participantes de la primera edición de la ruta, en el restaurante Casa Leopoldo, en julio.

Participantes de la primera edición de la ruta, en el restaurante Casa Leopoldo, en julio. / ELISENDA PONS

MARINA MUÑOZ BENITO / Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

«Hay que beber para recordar y comer par olvidar». Así resumía el detective Pepe Carvalho, personaje emblemático de las novelas de Manuel Vázquez Montalbán, su gran afición por el buen comer. Barcelona, ciudad natal del escritor y urbe adoptiva del investigador, ha tenido gran parte de culpa en esta devoción por el mundo culinario. Ahora, 10 años después de la muerte del novelista, nace La Barcelona gastronómica de Pepe Carvalho, una ruta que, con la tríada del vino, la gastronomía y la literatura como hilo conductor, descubre la historia tanto de este personaje de ficción como de su creador. «Manolo era un gran gourmet», expone Carmen Alcaraz, divulgadora gastronómica que conduce el itinerario.

Con la fuente de Canaletes como punto de partida, la ruta, de la que se han realizado dos exitosas pruebas piloto este verano y que se vuelve a poner en marcha el próximo 10 de septiembre, está organizada por la agencia de viajes Viemocions -especializada en rutas enoturísticas-, y discurre inicialmente con un paseo hasta la coctelería Boadas. En este reputado local, se lleva a cabo un brindis por el detective y su creador. «Cava, vodka, brandi, triple seco, con un terrón de azúcar, una gota de angostura y una guinda», expone el barman Santi Gracia, describiendo el combinado escogido para la ocasión, el preferido de Montalbán. «Me ha hecho mucha ilusión ver los sitios donde se desarrollan las novelas», señalaba Miguel Calpe, que asistió con su pareja a la primera ruta que se celebró, a principios de julio.

La siguiente parada, después de pasar por algunos lugares emblemáticos del barrio chino, como la casa dónde nació Montalbán -en el número 11 de la calle de Botella-, es en el restaurante Can Lluís, donde los asistentes pueden disfrutar de los buñuelos de bacalao que hacían las delicias del escritor, perfectamente maridados con un vino blanco. «En la novela Historias de padres e hijos explica la historia de mi familia», dice Ferran Rodríguez, propietario del restaurante. Independientemente de esta propuesta, que no es apta para todos los bolsillos (85 euros) y que tiene previsto realizarse cada miércoles, este local ofrece durante todo el año el menú Vázquez Montalbán.

Tortel de milhojas

El broche a este completo itinerario, que bajo petición también se realiza para grupos privados y en diferentes idiomas, es la cena en el afamado restaurante Casa Leopoldo. El menú, diseñado para la ocasión, culmina con un guiño a la figura del novelista barcelonés: un tortel de milhojas. «Lo traía cuando venía con su padre y al final lo incluimos en la carta», explica Carla Falcao, hija de la propietaria, Rosa Gil. «Luego, nos pedía si podía hacer aquí, el día de cierre, las entrevistas con los periodistas, que venían de medio mundo», recuerda Falcao, que todavía recibe a gente que acude con libros del escritor bajo el brazo. «Dicen que vienen a comer de parte de Pepe Carvalho», añade sonriente.