CONSULTA NO VINCULANTE PARA INTENTAR CAPEAR LA CRISIS
La regulación horaria del taxi agrava la división del sector

Varios taxistas aguardan la llegada de clientes en la parada de Diputació con Rambla de Catalunya, foto de archivo
El taxi de Barcelona vive momentos laborales complicados pero tiene en el horizonte una batería de mejoras destinadas a impulsar su actividad. Léase aprobación de las licencias de siete plazas, renovación de los exámenes para acceder a la profesión o incremento de tarifas. Entre esos pequeños pasos en los que todos los chóferes van de la mano, hay un asunto que dinamita la sintonía y agrava la endémica división del sector: la regulación horaria, esto es, limitar los taxímetros para que solo funcionen 16 horas al día con el objetivo de quitar coches de la calle y ajustar oferta y demanda.
Dos organizaciones del sector, el Sindicato del Taxi de Cataluya (Stac) y la Unión de Taxistas Autónomos Metropolitanos (Utam), convocaron una consulta este fin de semana pasado en la que preguntaban a los 10.480 taxistas titulares de licencia si consideran necesario tomar medidas, y en caso afirmativo, si creían que lo mejor es la citada regulación del tiempo de trabajo o bien establecer turnos alternativos. Entre el sábado y el domingo, 3.087 conductores (el 33% del censo) pasaron por las urnas instaladas en el aeropuerto y en Fira de Barcelona, donde se celebraba la Feria del Taxi. El 93% de los taxistas dijo sí a las reformas, y el 77% se mostró a favor de regular el taxímetro. Solo el 6% (186 votos) consideraron que lo mejor es que las cosas se queden como están.
SATISFACCIÓN SINDICAL / Luis Berbel, presidente del Stac, juzgó ayer «muy positivamente» la consulta y destacó que se ha organizado sin ayuda de la Administración. A pesar de que solo votaron uno de cada tres taxistas, recordó que las últimas elecciones que celebró el sector en el año 2000 con apoyo de casi todo el colectivo tuvieron una participación muy similar. Raul Aldehuela, presidente de la Utam, concretó los beneficios que la regulación horaria tendría para el usuario: «Es un tema estructural de la profesión, pero el cliente debe pensar que un taxista que trabaja menos horas y no está todo el día al volante dará mejor servicio». Así las cosas, la sentencia queda en manos del Instituto Metropolitano del Taxi (IMT), que ayer, por boca de un portavoz, lanzó pelotas fuera al asegurar que la administración «estudiará la propuesta y tomará la decisión que técnicamente sea la mejor». «Estamos trabajando con las empresas de taxímetros para comprobar la viabilidad de la propuesta», detallaron las mismas fuentes del IMT.
ENFADO EMPRESARIAL / Carmen de Tienda, presidente de la Asociación Empresarial del Taxi (AET) ofreció ayer la otra cara de la moneda. Definió la consulta como una «payasada» y acusó a los organizadores de no tener ningún control sobre la votación. La AET y otras siete asociaciones del taxi han mandado una carta a la Administración en la que rechazan la regulación horaria «en beneficio de la libertad empresarial».
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar