infraestructuras ferroviarias

Sant Feliu reclama los recursos para soterrar las vías del tren

El alcalde sugiere convocar protestas para exigir el dinero a Madrid

Un tren de Rodalies pasa por el centro de Sant Feliu de Llobregat, ayer.

Un tren de Rodalies pasa por el centro de Sant Feliu de Llobregat, ayer.

SANT FELIU DE LLOBREGAT
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los cinco grupos políticos municipales de Sant Feliu de Llobregat (PSC, CiU, ICV, PP y ERC) se unieron ayer para conformar una voz común y exigir al Gobierno central que aporte los recursos pactados en el plan de soterramiento de las vías de tren firmado hace cuatro años. Los presupuestos generales del Estado no contemplan la incorporación de este proyecto, tal como esperaban los grupos municipales, lo que ha hecho saltar las alarmas de que la obra puede volver a ser guardada en un cajón después de 30 años de reivindicaciones vecinales.

De cuerdo con el plan de soterramiento firmado hace cuatro años, el Gobierno central se comprometía a pagar el 50% del coste de la obra, mientras que la otra mitad sería asumida, a partes iguales, por la Generalitat y el gobierno local. El alcalde de la localidad, Juan Antonio Vázquez (PSC), aseguró que si esta vez la histórica reivindicación no se concreta, el gobierno local y el resto de grupos deberán pensar en alguna acción reivindicativa para exigir lo pactado. «No ententemos que se eche atrás una obra con presupuesto y proyecto. No somos muy partidarios de convocar acciones en la calle, pero si se cierran todas las puertas, tal vez deberíamos pensar en esa posibilidad», dijo el alcalde.

SIN RECURSOS // Las obras del soterramiento de 1,3 kilómetros de vías tienen un coste estimado de 112 millones de euros, según los primeros estudios elaborados por las tres administraciones. Pero el Gobierno central, en pleno plan de recortes y contención presupuestaria, no ha incluido este proyecto dentro de las cuentas del próximo año. Y aunque llegara hacerlo, el ayuntamiento tampoco dispone actualmente de los 28 millones de euros que le correspondería pagar por la obra. El ayuntamiento espera recibir estos recursos de los proyectos inmobiliarios en la zona. «No es un gran problema porque no necesitamos todo el dinero de entrada. Ya tenemos tres millones. Y si el proyecto se ejecuta, podemos recurrir a créditos bancarios», aseguró el alcalde.

El plan de soterramiento también incluye la urbanización de 52.000 metros cuadrados y la construcción de 660 viviendas de protección oficial y de mercado libre.