QUINTO ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO DE LAS CULTURAS QUE TRANSFORMÓ UN BARRIO

El Fòrum gana vecinos y opta por ir liquidando el ocio nocturno

El Fòrum de BCN.

El Fòrum de BCN.

PATRICIA CASTÁN
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Fòrum del 2009 poco tiene que ver con el del 2004. Entonces era un territorio casi virgen que, tras el encuentro de las culturas, se recicló efímeramente en espacio ciudadano multiusos. Pero a día de hoy, los vecinos tienen cada vez más peso, los sonidos del ocio ya suenan a ruidos y la zona no puede ser un contenedor donde ubicar cualquier evento popular. La programación de actos para el 2009 constata el recorte de las citas nocturnas, el intento de propulsar las diurnas (lúdicas y familiares) y el afán de adaptarse a un barrio cambiante, que en los últimos meses ha ganado unos centenares de vecinos y en unos cinco años cambiará de fisonomía y dejará de ser tierra de nadie.

Al margen de los encuentros que acogen el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona y el edificio Fòrum, los espacios abiertos del recinto siguen, cinco años después de su inauguración, buscando sus propias señas de identidad. El ayuntamiento ensayó la fórmula de la oferta de ocio nocturno estable los veranos del 2006 y 2007, y tiró la toalla el 2008 a la vista de las quejas vecinales por las molestias de los noctámbulos, y del discreto éxito de las propuestas, mermadas por el complicado acceso en transporte público a la zona.

Desde el año pasado, el Fòrum impuso horario límite y los actos nocturnos están en extinción. El concejal de Sant Martí, Francesc Narváez, admite que la experiencia ha demostrado que el uso intensivo del Fòrum en horario nocturno "no era lo más adecuado" a la zona. Los próximos años dibujarán un área Fòrum reinventada, donde se abrirán paso el nuevo edificio de Telefónica, el barco-hotel de lujo, el campus universitario, el nuevo zoo marino, el museo de historia natural y otros proyectos, con más peso residencial y diurno, y unos usos que no generen quejas ni polémicas.

NUEVOS USOS

Mientras, en el último año se han instalado nuevos residentes, correspondientes a tres grandes promociones de viviendas, entre ellas las de las cooperativas de CCOO y UGT entre el eje de la rambla Prim, Llull y Sant Ramon de Penyafort y las promovidas por Urbis en esta última vía, explica Narváez. La dinámica residencial de la zona, lenta pero sin pausa, ha hecho variar los planteamientos iniciales tras el 2004.

Con ese afán conciliador, el calendario del 2009 es discreto. Entre abril y septiembre hay programadas 16 actividades populares, de las que solo seis son nocturnas o de tarde noche. "En la actualidad hay otras muchas instalaciones más adecuadas", indica Narváez. El epicentro, en esa franja horaria es Montjuïc, por no generar molestias vecinales y contar con espacios cerrados, tipo el Palau Sant Jordi. La anilla olímpica es otra área a potenciar.

CONSOLIDADAS

Entre las citas consolidadas en el Fòrum figuran la Feria de Abril, la fiesta universitaria Telecogresca (anoche), el festival Primavera Sound (29 y 30 de mayo, en horario de tarde noche), el festival Cruïlles y diversos actos de La Mercè, en septiembre. Las novedades en horario vespertino o nocturno son el Carnacelona, un carnaval brasileño que se celebrará el 3 y 4 de julio y el festival Sonisphere, de música rock-heavy, del 9 al 11 de julio. Solo cuatro actos pueden superar el toque de queda para los conciertos, a las 2.30 horas los fines de semana.

Entre los actos diurnos, se afianzan actos como el Barcelona Extrems Esports (6 y 7 de junio), que el año pasado pasó la prueba con nota, y se estrenan la Festa de la Bicicleta (13 y 14 de junio) y las X-Sessions de deportes urbanos (skating, bicis y demás), los fines de semana de junio a octubre en fechas sin determinar.

En el apartado de ocio a plena luz del día figuran una retahíla de fiestas nacionales con sabor latinoamericano: Colombia (2 de agosto), Perú (9 de agosto), Ecuador (16 de agosto) y Bolivia (23 de agosto).