INICIATIVA CONJUNTA EN EL AÉREA METROPOLITANA
Siete alcaldes reclaman un aeropuerto menos ruidoso
Los regidores exigen que El Prat funcione siempre con las dos pistas segregadas

Desde la izquierda, los alcaldes de Castelldefels (Antoni Padilla), Begues (Ramon Guasch), Sitges (Jordi Baijet), El Prat (Lluís Tejedor), Gavà (Joaquim Balsera), Sant Boi (Jaume Bosch) y Viladecans (Carles Ruiz), ayer.
Los siete municipios situados en las trayectorias de aproximación de los vuelos del aeropuerto de El Prat entienden la importancia de la instalación barcelonesa pero quieren que se comporte como un buen vecino. Para dejar plasmadas sus exigencias, los alcaldes de las siete localidades rubricaron ayer un documento conjunto en el que exigen que se tomen las medidas necesarias --sobre todo contra el ruido-- para que el crecimiento de la actividad aeronáutica sea "compatible" con el bienestar de las 350.000 personas que viven en el área de influencia de las pistas.
La principal petición de los alcaldes de Castelldefels (Antoni Padilla), Begues (Ramon Guasch), Sitges (Jordi Baijet), El Prat (Lluís Tejedor), Gavà (Joaquim Balsera), Sant Boi (Jaume Bosch) y Viladecans (Carles Ruiz) es que el aeropuerto mantenga "de forma indefinida" la configuración de pistas segregadas con la que funciona ahora. Los ayuntamientos solicitan participar "de forma activa y responsable" en la gestión del aeropuerto si es traspasado.
SOLUCIONES TÉCNICAS
La distribución de las operaciones propuesta por los municipios supone que una pista se utilice para aterrizajes (la pista principal) y otra para despegues (la tercera pista). La otra opción --la de pistas independientes (utilizables tanto para salidas como para llegadas)-- permite una mayor cantidad de operaciones (lo que beneficiaría la productividad de El Prat) pero generaría muchas más molestias por ruido a los vecinos. Los regidores aseguran que existen "soluciones técnicas" que garantizarían una idéntica operatividad del aeropuerto con pistas segregadas o con pistas independientes.
Aunque en los últimos meses el nivel de contaminación acústica se ha reducido, los alcaldes exigen "urgentemente" nuevas medidas para que los aviones únicamente sobrevuelen las zonas habitadas para aterrizar --porque las condiciones meteorológicas son adversas-- el 10% de los días (tal y como prometió el Ministerio de Fomento en el 2005) en lugar del 25% actual.
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses
- Cierra el Forn de Sarrià tras más de un siglo de historia: 'No ha sido una decisión fácil
- El entorno del aeropuerto de Barcelona proyecta unas 750 nuevas viviendas entre Gavà y Sant Boi de Llobregat