LA ESTRATEGIA DE MOVILIDAD
El área metropolitana cerrará el año con récord de usuarios de transporte público
Rodalies, Ferrocarrils y el tranvía de Barcelona experimentan incrementos del 1,5%, 2,6% y 5,7% en lo que va de año

Un grupo de usuarios aguarda en la parada la llegada del autobús. /
La red de autobuses y de metro del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) registró 610 millones de usuarios entre los meses de enero y noviembre de este año, lo que representa un aumento del volumen de pasajeros del 1,4% en relación con el mismo periodo del 2015. La tendencia es similar para los servicios de Rodalies, Ferrocarrils de la Generalitat y del Trambaix y Trambesòs, con incrementos del 1,5%, 2,6% y 5,7%, respectivamente.
Las proyecciones del ente supramunicipal reflejan una cifra "superior a los 660 millones de viajeros", según explica el vicepresidente de Transporte y Movilidad, Antoni Poveda. De mantenerse en diciembre la tendencia reflejada en lo que va de año, se registraría una subida del 1,5% en el conjunto del ejercicio y un nuevo récord en materia de movilidad en transporte público de Barcelona y su entorno metropolitano.
Poveda ha destacado la incorporación hasta noviembre de 8,2 millones de nuevos viajeros en la red de metro y de bus (incluyendo los de gestión directa y los cedidos a terceros) respecto al 2015, una cifra que refuerza la estrategia de la entidad de cambiar los hábitos de la ciudadanía para reducir el actual 21% de desplazamiento en transporte privado e involucrarla en la lucha contra la contaminación atmosférica.
PAROS
La red de suburbano ha experimentado un descenso de viajeros del 1%, al bajar hasta hasta 349,8 millones de viajes. Una dinánica que el AMB achaca a "los diferentes paros y huelgas" llevados a cabo por los empleados de la red. El descenso se produce, además, en un año en el que se han inaugurado las 15 estaciones comprendidas en el tramo entre el aeropuerto y la Zona Universitària de la L-9.
En cuanto a la red de autobuses regulares de los Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), la tendencia es opuesta, al registrar una subida de más de 8 millones de viajeros, alcanzando los 166,8 millones de usuarios, un 4,8% más respecto al periodo enero-novimebre del año precedente.
La cifra, no obstante, está lejos de los más de 200 millones que se regisrtaban a principio de siglo. En el cómputo global de buse hay que contabilizar las tres nuevas líneas de autobús y las cuatro que dejaron de estar operativas en un nuevo paso en la implementación de la nueva red ortogonal.
Noticias relacionadasLos servicios tarifarios integrados (red de metro y autobús de TMB) han experimentado un aumento del 0,9%, frente a la subida del 3,6% del Bus Turístic y el Tramvia Blau (no integrados), que superan los 193.000 nuevos viajeros.
En cuanto a los servicios de buses de gestión indirecta (los operados por empresas privadas) han alcanzado los 79,7 millones de pasajeros entre enero y noviembre del 2016, una subida de 3,4 millones de nuevos pasajeros, un 4,5% más.
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Barómetro del GESOP Siete de cada diez españoles suspende los intentos del Gobierno de bajar el precio de la luz
- Sin rastro desde el 26 de marzo de 2009 Pedro Matías desapareció en 120 minutos, a plena luz del día, y a 200 metros de su casa en Gijón
- Adolescencia Autolesiones en adolescentes: ¿Cómo podemos ayudarles?
- LANZA 'LAS 12' Ana Mena, la 'donna' rebelde que enamoró a Almodóvar y plantó al Papa: "He pensado en tirar la toalla más de una vez"
- MÁS PERIÓDICO Lesbianas y bisexuales: las chicas de la generación Z hacen saltar por los aires la norma