UNA COSTUMBRE DESDE EL 2010
El vivero del Barça en Mestalla

Jordi Alba celebra el gol marcado al Inter de Milán el pasado mes de octubre. / periodico

Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Joan Domènech
El Barça suele encontrar soluciones a sus carencias en el Valencia. Igual que en el Sevilla. Dos viveros que suelen ofrecer futbolistas muy del agrado del club azulgrana por la frecuencia con que los técnicos de Sant Joan Despí se interesan por sus jugadores. La llegada de Jeison Murillo confirma la tendencia periódica del Barça de acercarse a Mestalla a fichar.
Se trata de una tradición bienal. Cada dos años, desde el 2010, llega al Barça un jugador procedente de Valencia, que poco a poco parece ganar la delantera al Sevilla en las preferencias azulgranas, sobre todo desde que se marchara Monchi del Sánchez Pizjuán. Y del Barça salen millones: 140 ha pagado por seis jugadores, incluidos los 1,2 que cuesta la cesión del central colombiano.
Villa, el primero
A fuerza de repetirse, el hábito de echar un vistazo a Valencia se ha convertido en una costumbre. Ha ido más allá de que se hubieran marchado Andoni Zubizarreta y Robert Fernández, los dos últimos secretarios técnicos y con un pasado blanco. Los informes permanecen. David Villa inauguró esa rutina que se ha acelerado en los últimos años en el 2010 al fichar por el Barça poco antes del Mundial. Estuvo tres de las cuatro temporadas de contrato que firmó. Costó 40 millones y fue traspasado al Atlético por 2,1 más variables. Dejó en el Camp Nou 50 goles en 119 encuentros.
El siguiente en fichar por el Barça fue Jordi Alba, el único de los cinco de la última década que aún permanece en el club. En realidad, fue un refichaje, porque el lateral zurdo había sido extremo en la cantera azulgrana. Años después de haber sido descartado, y tras haber sido reconvertido por Unai Emery como lateral izquierdo, entró por la puerta grande del Camp Nou que le habían cerrado. Hoy es un futbolista indiscutible y clave en el funcionamiento del equipo por su entendimiento con Leo Messi. Los 14 millones pagados por él en el 2012 se han convertido en un ganga. Suma ya 255 partidos.
Testeo de jugadores
Los 20 que costó Jérémy Mathieu en el 2014, en cambio, parecieron caros desde el primer momento. Porque su cláusula, un año antes, era de 8 millones y porque estaba a punto de cumplir 31 años. Completó tres campañas, como Villa. André Gomes y Paco Alcácer apenas aguantaron dos: del 2016 al 2018. Los 35 invertidos por el portugués se recuperarán si cuaja en el Everton; los 30 del delantero prácticamente se han recuperado con la opción de compra ejecutada por el Borussia Dortmund.
Vienen a ser, tanto el Sevilla como el Valencia, y a nivel internacional el Arsenal y el Ajax, los principales abastecedores de futbolistas del Barça. En casa se cultivan jóvenes. Allí testean a futbolistas ya crecidos y formados para saber si pasan el control de calidad para la Liga. Para el Barça. Murillo merece más confianza que Chumi, Mingueza y Cuenca, los centrales del filial.
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- Piqué reconoce ante la jueza que recurrió a Rubiales para cobrar la comisión de Arabia Saudí por la Supercopa
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Tesfaye Deriba y Sharon Chelimo pulverizan el récord de la Marató Barcelona
- La UEFA certifica con un vídeo que Julián tocó dos veces el balón en el penalti, pero admite que debe revisar la norma
- Marc y Àlex Márquez vuelven a coronarse juntos en Argentina