Coronavirus
Can Ruti crea la primera unidad de covid persistente pediátrica de Catalunya
Comenzó a funcionar para asistir a menores a quienes el virus les ha incapacitado para realizar actividades básicas de la vida diaria
Actualmente atiende a 14 pacientes de Barcelona, Lleida y Girona de entre 10 y 17 años

El Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona. /
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelonès) ha puesto en marcha la primera unidad de covid-19 persistente pediátrica de Catalunya para atender a niños y adolescentes que siguen con síntomas durante meses, principalmente fatiga, dificultad respiratoria, debilidad y cefaleas.
Tal como ha informado el centro, la unidad comenzó a funcionar el pasado 15 de diciembre para asistir a menores a quienes el virus les ha incapacitado para realizar actividades básicas de la vida diaria, escolar, social o personal, y actualmente atiende a 14 pacientes de Barcelona, Lleida y Girona de entre 10 y 17 años.
"Es importante hacer una valoración global y dar una atención multidisciplinar atendiendo a las manifestaciones físicas, cognitivas y emocionales que conlleva la pandemia", ha explicado la responsable de Servicio de Pediatría, María Méndez, sobre estos pacientes, algunos de los cuales se contagiaron en marzo y aún presentan síntomas.
Con personal del Institut Guttman
La unidad funcional de Can Ruti está integrada por profesionales del Servicio de Pediatría especialistas en enfermedades infecciosas, neurología, neumología y cardiología, así como profesionales de Psiquiatría, Psicología, Rehabilitación, Radiología y educadores.
El equipo cuenta también con personal del Área de Neuropsicología del Institut Guttmann gracias al convenio de colaboración que suscribieron ambas entidades a raíz de la creación de una Unidad Funcional de Neurorehabilitación Pediátrica en 2006.
Tratar el covid persistente
Su funcionamiento consiste en una primera visita a los pacientes de acogida y valoración de la afectación en los diferentes órganos y sistemas, una entrevista y una exploración física exhaustiva, con medición de la fuerza y test de equilibrio, además de un cuestionario de fatigabilidad, uno de afectación cognitiva y otro de salud emocional. Una vez realizada esta primera fase, se realizan las diferentes exploraciones necesarias y se establece un plan terapéutico que puede incluir tratamiento rehabilitador, médico y apoyo psicológico.
"Es necesario el reconocimiento por parte de los profesionales y de la sociedad de estos pacientes para poder ofrecer una atención y seguimiento integral, mejorar su calidad de vida y también hay que impulsar la investigación en esta nueva enfermedad", han destacado, por su parte, las pediatras Victoria Bovo y Elia Domènech, afectadas por el covid-19 persistente e impulsoras de esta unidad.
Te puede interesarDe hecho, desde el inicio de la pandemia, se han descrito situaciones de pacientes con sintomatología persistente después de haber tenido el covid-19 y, en el caso de niños y adolescentes, incluyen alteraciones neurológicas, respiratorias, digestivas, psicológicas, del sueño o dificultades escolares.
Más noticias de Badalona en la edición local de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
- Abusos sexuales Cuatro detenidos por una violación grupal en Gran Canaria
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Polémica decisión ERC critica que las bolsas del Ayuntamiento de Barcelona para apoyar el comercio local sean 'made in China'
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad