reorganización del cuerpo de seguridad
El nuevo gobierno de Badalona disuelve la unidad antidisturbios de la Guardia Urbana
La unidad Omega pasará a reforzar el patrullaje nocturno durante el verano y en septiembre se plantea una reorganización del cuerpo

La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater, acompañada por el teniente de alcalde Àlex Mañas, y el superintendente de la Guardia Urbana, Conrado Fernández. / periodico
El Ayuntamiento de Badalona ha tardado una semana en aplicar uno de los principales compromisos de los partidos que apoyan al nuevo gobierno. La unidad Omega de la Guardia Urbana (agentes antidisturbios de la policía local) ya es historia y representa primer paso de una reorganización en el cuerpo que se empezará a aplicar en los próximos meses.
Aprovechando la noche de San Juan y el inicio del verano, el gobierno municipal ha decidido prescindir de los antidisturbios para dotar de mayor musculatura a las patrullas convencionales que ofrecen el servicio de vigilancia en la ciudad durante las noches de verano. El cambio supone doblar el servicio nocturno que pasa de tener entre cuatro y cinco patrullas a disponer entre siete y nueve.
Este refuerzo sale de distribuir los dieciséis agentes de la unidad Omega -ocho por turno-, que patrullaban juntos en una furgoneta para abordar situaciones de conflicto, en patrullas convencionales de dos agentes. El propio servicio será ahora quien asumirá estas intervenciones de mayor complejidad y, cuando sea necesario, se desplazará más de una patrulla.
Durante el resto del servicio, en cambio, el aumento de patrullas permitirá "ocupar más territorio" y, por tanto, que cada pareja de agentes tenga un trozo de ciudad más pequeño para controlar, explica el superintendente de la Guardia Urbana, Conrado Fernández.
En septiembre, cuando acabe la temporada de verano se presentará una reorganización más profunda y completa del cuerpo.
El jefe de la Guardia Urbana asegura que ahora "las formas y las instrucciones que recibirán los agentes serán diferentes" porque "hay diferentes políticas públicas de seguridad y ahora se ve diferente". Fernández ha justificado así los cambios organizativos que, en ningún caso, dice, deben suponer una mejor o peor seguridad para los ciudadanos.
La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater asegura que el nuevo modelo "se ajusta más a las necesidades de la ciudad", ya que la base del servicio policial está mejor distribuida territorialmente. "Nos parece que es más racional", afirma. "El gobierno asume que cualquier persona tiene el derecho a sentirse seguro, pero para hacerlo efectivo hay muchos modelos", añade Sabater.
En este sentido, la alcaldesa ha avanzado que también se está estudiando a fondo la ordenanza de civismo de la ciudad a fin de modificarla profundamente. Según Sabater, la actual normativa es excesivamente sancionadora. El nuevo gobierno municipal apuesta por un modelo de ordenanza "más participativa y educadora para favorecer los cambios de actitud con respecto a la convivencia".
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- La floristería más antigua de España arrasa en Sabadell: 'Busco la tradición
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona
- Un herido grave por arma blanca en el transcurso de una pelea en Sabadell
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat