arrow_back
20 diciembre 2024 - Redacción

¿Qué hace una empresa tabaquera por la sostenibilidad? Cambiar para mejorar

El sector del tabaco está cambiando. No solo está impulsando reducir el daño con el desarrollo de nuevos productos que eliminan la combustión y el humo. También busca minimizar su impacto sobre el planeta. Porque, construir un futuro sin humo nos beneficia a todos.

Pero, para lograrlo, esta industria debe trabajar sin perder el foco en la actividad que realiza y el modelo de producción, y empresas como Philip Morris ya han puesto en marcha una serie de cambios innovadores. ¿Sabes cómo lo hacen?

El camino hacia la transformación

Desde 2008, la tabaquera ha cambiado su modelo de negocio, estrategia, desempeño y perspectivas para poner el foco en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Y este cambio ha estado marcado por un hito de gran importancia: la inversión de 12.500 millones de dólares durante todo este tiempo para desarrollar y validar científicamente productos innovadores sin humo dirigidos a adultos que, de otro modo, seguirían fumando. El objetivo es eliminar por completo la venta de cigarrillos para convertirlos en productos obsoletos.

Ahora bien, el inicio y la meta de este camino hacia la transformación está en las personas, en dar alternativas que tengan el potencial de reducir el riesgo para su salud con productos creados por científicos.

Sostenibilidad, clave para la transformación

Entonces, ¿qué es la sostenibilidad? Para empresas como Philip Morris, es más que minimizar los riesgos y efectos negativos de su actividad, se trata una oportunidad fundamental para la innovación, el crecimiento y la creación de valor a largo plazo impulsada por un propósito y que busca, en definitiva, un impacto positivo.

Por eso, en materia de sostenibilidad, la tabaquera se enfoca en dos puntos: qué produce y cómo. Y todo ello se basa en un enfoque ligado a los llamados criterios ESG (Environmental, Social and Governance), es decir, criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Así, en lo relativo al impacto del producto, se priorizan aspectos como el uso de ciertos materiales, el impacto en la salud o el uso de la ciencia y la tecnología para crear productos innovadores que reduzcan el daño. Y respecto a cómo se produce, se busca el cuidado y la protección del agua y la biodiversidad, desarrollo del capital humano en un ambiente de inclusión o también el respeto por los derechos humanos.

Contra el cambio climático y a favor de las personas

Para contribuir a la lucha contra el cambio climático e intentar frenar ese incremento de la temperatura global de nuestro planeta, la compañía busca la neutralidad de carbono en sus operaciones y acelerar la descarbonización hacia emisiones netas cero en toda su cadena de valor.

Por ejemplo, en 2023 consiguió reducir sus emisiones de CO2 un 36% en sus operaciones directas respecto a 2019, cifras que mantienen vivo el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones directas para 2025 y cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. Entre otras cosas, PMI ha sido reconocida, en 2023 y por cuarto año consecutivo, por sus políticas en la lucha contra el cambio climático, con la triple A que concede el Carbon Disclosure Project.

Es un reto vivo que necesita reevaluarse para mejorar, pero desde luego las cifras apuntan a que se está tomando el buen camino para lograr el principal propósito de la empresa: un futuro libre de humo, en el que los cigarrillos ya no existan.