Futuro español

Netflix redobla su apuesta por España: anuncia una inversión de más de 1.000 millones de euros hasta 2028

La plataforma de streaming celebra una década en el país con un anuncio que refuerza su compromiso con la industria audiovisual local y la creación de empleo.

Pedro Sánchez junto a Ted Sarandos

Pedro Sánchez junto a Ted Sarandos / Netflix

Carlos Merenciano

Carlos Merenciano

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Netflix ha anunciado una inversión de más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028, consolidando así su fuerte compromiso con la industria audiovisual del país. El co-CEO de la compañía, Ted Sarandos, realizó el anuncio en el centro de producción de Netflix en Tres Cantos (Madrid), en un acto que contó con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y otras autoridades. La inversión llega justo cuando la plataforma celebra su décimo aniversario de operaciones en el territorio español.

Durante su intervención, Sarandos agradeció el apoyo institucional y el de la comunidad creativa española. Recordó que, desde 2017, Netflix ha estrenado más de mil títulos españoles, rodados en más de 200 ciudades y localidades de todas las comunidades autónomas. Estas producciones no solo han llevado las diferentes facetas de España a la pantalla global, sino que también han generado un impacto económico real y contribuido a la creación de más de 20.000 empleos en el sector audiovisual.

El directivo de Netflix destacó la calidad de las instalaciones de Tres Cantos, inauguradas en 2019, como "insuperables", con 22.000 metros cuadrados y diez platós de primer nivel. Sarandos mencionó títulos emblemáticos rodados en España que han alcanzado éxito mundial, como 'La sociedad de la nieve', 'Élite', 'La casa de papel' o 'Berlín', y las próximas producciones como 'El refugio atómico'. Solo el año pasado, las producciones españolas generaron más de 5.000 millones de horas de visionado en la plataforma, convirtiendo elementos como las máscaras de Dalí en iconos globales.

La inversión anunciada no solo busca dinamizar la economía española y generar más empleo, sino también "contar más historias hechas en España y ayudar a formar a la próxima generación de talento creativo", según Sarandos. El co-CEO elogió a España por su apoyo a una regulación que fomenta la creatividad y la innovación, y expresó el deseo de seguir colaborando con el Gobierno para "sumar fuerzas y seguir compartiendo con el mundo la riqueza cultural de España".

TEMAS