Tensión en la autonómica

Los sindicatos de Telemadrid estallan contra Antonio Naranjo y el mensaje emitido en respuesta al apoyo de RTVE a Palestina: "Un día infame para esta casa"

UGT, CCOO y CGT denuncian el uso ideológico de la cadena pública madrileña tras el mensaje leído en el programa de Antonio Naranjo.

Antonio Naranjo

Antonio Naranjo / Telemadrid

Carlos Merenciano

Carlos Merenciano

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El pasado lunes 20 de mayo, el programa 'El Análisis: Diario de la Noche', que presenta Antonio Naranjo en Telemadrid, emitió un mensaje alternativo al de RTVE en apoyo a Palestina justo antes de la final de Eurovisión. En él se decía: “Ante la vulneración de los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz en Israel y en Palestina, para los homosexuales y las mujeres perseguidas en Irán, con la represión, el exilio y el fraude electoral en Venezuela. Con los cristianos asesinados en Nigeria. Con todos. Siempre. No a veces”.

El gesto ha provocado una contundente respuesta por parte de los tres principales sindicatos de Telemadrid: UGT, CCOO y CGT. En un comunicado conjunto, aseguran que “el pasado lunes 19 de mayo quedará registrado en la historia de Telemadrid, en el apartado de días infames”, y lo comparan con otro episodio polémico de la cadena: “Junto al 11 de marzo de 2004, cuando la presentadora del Telenoticias arrancó el informativo diciendo: ‘No lo duden ustedes. Ha sido ETA’. Y, no, no fue ETA”.

Sobre la intencionalidad política del mensaje, los sindicatos escriben: “Curiosamente el mensaje sigue la línea de las declaraciones que Isabel Díaz Ayuso había dado a la prensa para criticar a RTVE. La Presidenta marca el camino y los siervos se lanzan a él”. También expresan con ironía: “Ahora resulta que Telemadrid y Antonio Naranjo se pasan el día luchando contra las injusticias y las masacres y no nos habíamos dado cuenta”.

A lo largo del comunicado critican con dureza la equiparación que hizo el programa entre Gaza y otros conflictos: “Ese viejo truco de la extrema derecha está ya muy visto. En cuanto señalas a uno de los suyos te dicen que por qué no hablas de esto y de aquello”. Y añaden: “¿De qué estercolero ético y moral hay que salir para relativizar y blanquear lo que está ocurriendo en Gaza? ¡15.000 NIÑOS ASESINADOS!”

El texto concluye con una declaración rotunda por parte de los trabajadores: “Es incomprensible y muy grave que se utilice a la radiotelevisión pública madrileña para mantener a toda costa la batalla de Isabel Díaz Ayuso contra el Gobierno central (...). Por todo esto, como personas trabajadoras de Telemadrid, queremos decir bien alto: NO EN NUESTRO NOMBRE. VIVA PALESTINA LIBRE”.