Preselección Eurovisión
Benidorm Fest 2025: Melody triunfa junto a un brillante "tapado" en una segunda semifinal que coge impulso pese al bajo nivel general de las canciones
La artista demostró su raza y talento a pesar de las adversidades que se encontró en el escenario y Mawot se descubrió como una opción con posibilidades de ganar el certamen musical de TVE.

Melody y Mawot, en la segunda semifinal del Benidorm Fest.


Redacción Yotele
Redacción YoteleEl portal de tele de El Periódico. Todas las exclusivas televisivas. Solo información verificada por nuestro equipo de periodistas. Actualidad, entrevistas, audiencias, reportajes y análisis.
La segunda semifinal del Benidorm Fest supuso una notable mejora en la conexión entre Paula Vázquez y Ruth Lorenzo y un crecimiento exponencial de Inés Hernand en su papel de presentadora a pie de escenario con los concursantes. Las tres jugaron más, a pesar del guion, y se mostraron mucho más relajadas que dos días atrás.
La gala ganó en ritmo televisivo con respecto a la del pasado martes, aunque no pudo levantar el nivel de emoción a la hora de comunicar la identidad de sus finalistas. Por otro lado, destacó el bajo nivel general de las canciones de esta segunda preselección, en la que Melody triunfó, tal y como se esperaba, se ganó a pulso su pase a la gran final del próximo sábado, pese a los fallos propios y ajenos.
La artista se mostró arrolladora y poderosa, demostrando ser una auténtica diva sobre el escenario con una actuación a la altura de lo que se esperaba de ella. Le salió todo casi perfecto. Sufrió varios fallos de sonido en mitad de su actuación, que desembocaron en problemas de afinación que, no obstante, no empañaron su momento. Quizá lo peor de su show fue su vestuario, que recordaba a una versión barata del utilizado por Chanel en el certamen musical. Con todo, fue la actuación más completa e impactante de toda la edición del Benidorm Fest.
La gran sorpresa de la noche la protagonizó Mawot, un veterano artista de 50 años que con su sólida propuesta con aires italianos y su alto nivel vocal, se impuso en el escenario con el mejor directo de la noche. Conquistó tanto al jurado como a los espectadores, convirtiéndose en uno de los grandes favoritos y potente candidato a representar a España en el próximo Festival de Eurovisión. En su contra juega una canción que quizá resultó sencilla y poco comprensible y una puesta en escena un tanto bizarra.
El tercer clasificado para la gran final del sábado fue Jkbello, que con su V.I.P. ya había atraido muchísimas miradas desde que se presentó ante los medios. Aunque algunos periodistas especializados lo valoraron muy bien en los ensayos por su gran puesta en escena, esta arriesgada propuesta bajó demasiado la expectativa que se había depositado en ella en su directo de la segunda semifinal. El artista se mostró nervioso y tuvo algunos fallos, que sin embargo no fueron problema para pasar el filtro del jurado y la audiencia y llegar hasta la final, en la que podrá demostrar que es capaz de superar sus debilidades.
Por último, Mel Ömana también sorprendió al lograr colarse en la final con una propuesta bastante redonda: bien coreografiada e interpretada, que ejecutó sin despeinarse. Brillante a nivel vocal, coronó su actuación con su actitud de ganadora. Pese a este buen pack, la canción no parece ser una opción solvente para competir en el Festival de Eurovisión.
De los cuatro descartados, hicieron un buen papel Henry Semler con una balada bien interpretada, que sin embargo no logró calar entre el jurado y los espectadores, y Deteresa, que regaló un buen show con su mezcla de copla y pasodoble llevada al pop y al Techno. La madrileña lució un vestuario colorido y una rompedora coreografía muy cañí, con toro gigante incluido. Pero quizá fue demasiado disruptiva. En la parte más negativa, Carla Frigo con una actuación bastante desastrosa en todos los sentidos y Celine Van Heel, que no logró emocionar.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos