DEP
Fallece la periodista Sara Vítores, de Cadena SER, a los 52 años
En 2021 se le detectó un colangiocarcinoma y fundó su propia asociación.

Sara Vítores, periodista de Cadena SER


Carlos Merenciano
Carlos MerencianoComunicador audiovisual especializado en prensa televisiva
La periodista Sara Vítores, conocida por su labor en la Cadena Ser, ha fallecido a los 52 años debido a un colangiocarcinoma, un tipo raro de cáncer que afecta las vías biliares y que le fue diagnosticado hace tres años. Esto la llevó a fundar la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), donde trabajó para apoyar a otros pacientes y destinar más recursos destinados a la investigación.
Vítores, nacida en Ávila y licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, inició su carrera en Radio 3, RNE, antes de unirse a la Cadena Ser en 2006, donde destacó en programas como 'A vivir que son dos días' y 'Hora 25', hasta asumir la coordinación del magacín de 'Hoy por Hoy' en 2019.
A pesar de que Vítores afirmaba en un principio que “combato el cáncer con la palabra confianza”, finalmente no ha podido acabar con la enfermedad y ha sido hoy cuando la cuenta del programa de Cadena Ser ha compartido que “hoy es un día tristísimo para nosotros. Ha fallecido nuestra compañera Sara Vítores”.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad