Primeras propuestas
Atresmedia y RTVE abren la guerra de los debates electorales para el 23J con Sánchez y Feijóo como protagonistas
Antena 3 consigue la cobertura electoral más vista y el especial de TVE gana al de laSexta
laSexta modifica su programación: anuncia un especial de 'El Objetivo' por las elecciones anticipadas
Se trata de las primeras propuestas de encuentro en entre los líderes políticos que se presentan a las próximas elecciones generales

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo / Redacción Yotele


Sergio López Martín
Sergio López MartínRedactor
Atresmedia y RTVE ya han reaccionado al adelanto sorpresa de las elecciones generales. Horas después de la comparecencia de Pedro Sánchez, el grupo privado fue el primero en hacer en firme un doble planteamiento este lunes por la tarde: un debate cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo y un segundo encuentro, en este caso con las cuatro principales formaciones políticas. Por su parte, RTVE ha elevado la apuesta dos días después y ha propuesto tres debates distintos, sumando uno con 7 candidatos.
El primero de los debates sería entre los líderes socialistas y populares, que tendría lugar el próximo 19 de julio, tan solo cuatro días antes de esta convocatoria electoral. La cadena pública propone este mismo formato pero 9 días antes, el 10 de julio.
El grupo de Antena 3 y laSexta ofrece el 12 de julio un debate con los cuatro candidatos de las principales formaciones políticas que concurran a las elecciones y que ya lo hicieron en las anteriores: PSOE, Partido Popular, Unidas Podemos y Vox. RTVE también plantea esta opción, pero el 17 de julio, y además suma una tercera propuesta: un debate a 7 en el que incorpora a ERC, PNV y EH Bildu para el 13 de julio.
De momento, Mediaset no ha hecho públicas sus intenciones de cara al próximo proceso electoral. Tampoco lo ha hecho la Academia de televisión, que en fechas cercanas a los comicios siempre suele mostrarse disponible para organizar un encuentro en que englobe a todos los operadores interesados en emitir debates, si fuera necesario.
Ahora, los partidos políticos tendrán que valorar las diferentes propuestas de debates electorales y llegar a acuerdos en los próximos días. Atresmedia parte con cierta ventaja, pues es quien primero ha hecho oficiales sus propuestas y además ha organizado más encuentros entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno.
Antena 3 celebró el primer debate electoral de la historia de la televisión en España: un cara a cara electoral entre Felipe González y José María Aznar en 1993. Desde entonces, ha continuado siendo referente informativo y el canal preferido por los ciudadanos para seguir las citas electorales.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España