Primeras propuestas
Atresmedia y RTVE abren la guerra de los debates electorales para el 23J con Sánchez y Feijóo como protagonistas
Se trata de las primeras propuestas de encuentro en entre los líderes políticos que se presentan a las próximas elecciones generales

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. /
Atresmedia y RTVE ya han reaccionado al adelanto sorpresa de las elecciones generales. Horas después de la comparecencia de Pedro Sánchez, el grupo privado fue el primero en hacer en firme un doble planteamiento este lunes por la tarde: un debate cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo y un segundo encuentro, en este caso con las cuatro principales formaciones políticas. Por su parte, RTVE ha elevado la apuesta dos días después y ha propuesto tres debates distintos, sumando uno con 7 candidatos.
El primero de los debates sería entre los líderes socialistas y populares, que tendría lugar el próximo 19 de julio, tan solo cuatro días antes de esta convocatoria electoral. La cadena pública propone este mismo formato pero 9 días antes, el 10 de julio.
El grupo de Antena 3 y laSexta ofrece el 12 de julio un debate con los cuatro candidatos de las principales formaciones políticas que concurran a las elecciones y que ya lo hicieron en las anteriores: PSOE, Partido Popular, Unidas Podemos y Vox. RTVE también plantea esta opción, pero el 17 de julio, y además suma una tercera propuesta: un debate a 7 en el que incorpora a ERC, PNV y EH Bildu para el 13 de julio.
De momento, Mediaset no ha hecho públicas sus intenciones de cara al próximo proceso electoral. Tampoco lo ha hecho la Academia de televisión, que en fechas cercanas a los comicios siempre suele mostrarse disponible para organizar un encuentro en que englobe a todos los operadores interesados en emitir debates, si fuera necesario.
Ahora, los partidos políticos tendrán que valorar las diferentes propuestas de debates electorales y llegar a acuerdos en los próximos días. Atresmedia parte con cierta ventaja, pues es quien primero ha hecho oficiales sus propuestas y además ha organizado más encuentros entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno.
Antena 3 celebró el primer debate electoral de la historia de la televisión en España: un cara a cara electoral entre Felipe González y José María Aznar en 1993. Desde entonces, ha continuado siendo referente informativo y el canal preferido por los ciudadanos para seguir las citas electorales.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Prestaciones Ingreso Mínimo Vital: esta es la fecha en la que se cobrará en octubre
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | Fin a la huelga de guionistas de Hollywood
- Movilidad sostenible "Barcelona es una de las peores capitales de Europa en cuanto a estaciones de autobús interurbano"
- Plataformas digitales Nueva querella criminal por emplear falsos autónomos: 'Riders' y taxistas denuncian a Uber
- Transporte público "Imposible quedar tras las clases": usuarios de buses interurbanos reclaman más frecuencia de paso
- Transporte público Catalunya traza una red de buses interurbanos con menos empresas y con horarios más coordinados