EN PORTADA
Para elegir al ganador
¿Cómo votar en la final del Benidorm Fest 2023?
A pesar de ser un sistema al 50%, el público tendría una mayor dificultad a la hora de cambiar el criterio del jurado profesional

TVE ha explicado la mecánica de votación con la que se elegirá a la candidatura ganadora del certamen, que representará a España en Eurovisión 2023 en Liverpool (Reino Unido).
El sistema de votación del Benidorm Fest 2023 será igual que en la primera edición: 50% del peso para el jurado profesional, 25% para el jurado demoscópico y otro 25% de peso de la decisión del televoto, que se abrirá cuando ya hayan actuado todos los artistas. De esta manera, el panel de expertos dará la misma cantidad de puntos que el parte del público tanto en las semifinales (456) y en la gran final (432).

Esquema de las puntuaciones del Benidorm Fest 2023.
/En el caso de la primera y segunda semifinal, 9 aspirantes actuarán de los que resultarán seleccionados 4 que pasarán a la fase Final. Los 5 artistas que obtengan menor puntuación quedarán eliminados. En la final, los 8 finalistas volverán a subirse al escenario siendo elegido la canción y representantes/s de España en el próximo Festival de Eurovisión 2023 el que mayor puntuación consiga en esa gala.
Así se votará en el Benidorm Fest 2023
El jurado profesional, compuesto por 8 miembros, asignarán 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4, 3 y 2 puntos a los candidatos de la Primera y Segunda Semifinal; y 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4 y 2 en el caso de la Final.
El resultado de la suma de los votos de las 350 personas que conforman la muestra demoscópica dará como resultado un ranking de los participantes por número de votos. A diferencias del jurado, las posiciones de este ranking se convertirán en puntuaciones cerradas y en bloque (40, 35, 30, 28, 25, 22, 20, 15 y 13 en el caso de la 1ª y 2ª Semifinal; y 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en el caso de la Final) que corresponde al 25%.
En caso de que hubiera empates en los resultados del ranking, para poder asignar los puntos se desempataría conforme al criterio siguiente: En caso de empate en número de votos del público demoscópico, se resolverá por referencia del jurado, es decir, el que tenga más votos del jurado será el que sume los puntos de la posición superior. Si con ello no se resuelve el empate, se desempatará con quien tiene más plenos de los votos del jurado (más 12, o más 10..).
En el caso del televoto, el resultado de la suma de los votos del público espectador a través de llamadas de teléfono y/o sms, dará como resultado un ranking de los participantes por número de votos. Las posiciones de este ranking se convertirán en puntuaciones cerradas y en bloque (40, 35, 30, 28, 25, 22, 20, 15 y 13 en el caso de la 1ª y 2ª Semifinal; y 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en el caso de la Final) que corresponde al 25%.
En caso de que hubiera empates en los resultados del ranking, para poder asignar los puntos se desempataría conforme al criterio siguiente: En caso de empate en número de votos del público emitidos a través de teléfono o sms se resolverá por referencia del jurado, es decir, el que tenga más votos del jurado será el que sume los puntos de la posición superior. Si con ello no se resuelve el empate, se desempatará con quien tiene más plenos de los votos del jurado (más 12, o más 10..).
En caso de empate en la suma de los votos del jurado y el público, resultará ganador/a la canción/artista que reciban la mejor puntuación del jurado. Por tanto, los empates se resolverán por referencia al jurado, esto es, la canción/artista que tenga más votos del jurado, será el que obtenga la posición superior, y por tanto resultará seleccionado.
Resulta llamativo que, en el caso de que los ocho integrantes del jurado profesional coincidan en su valoración, darían unas puntuaciones máximas de 96 y 80 puntos a los primeros clasificados mientras que el panel demoscópico y el televoto solo 80 y 70, lo que supondría una mayor dificultad por parte del público de cambiar su criterio, algo que no ocurrió en la primera edición, ya que los jueces (al ser 5) y el público otorgaban 60 y 50 puntos como máximo.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- Adiós Alfonso Arús se despidió de 'Aruser@s Weekend' y explicó los motivos para terminar el programa
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Chorizo con diamantes, el desayuno de Georgina
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro
- INVESTIGACIÓN El sumario del crimen de Manzanares: Así acorraló la Guardia Civil a los dos implicados en la muerte del empresario al que tiraron a un pozo
- Elecciones en Argentina El magnate Macri desiste de volver a pelear por la presidencia argentina en octubre
- MASTERS 1.000 DE MIAMI Alcaraz pasa a octavos de final tras ganar a Lajovic
- Problemas en la red social Elon Musk revela que Twitter ya vale menos de la mitad que en el momento de su compra