A los 81 años
Muere Manuel Romero Canela, referente de las retransmisiones olímpicas en televisión
El integrante de la Academia de la Televisión ha fallecido tras una larga lucha contra el cáncer

Manolo Romero Canela /
La televisión de nuestro país pierde a uno de los referentes de las retransmisiones televisivas de los Juegos Olímpicos. Manolo Romero Canela ha muerto este pasado sábado a los 81 años de edad después de una larga lucha contra el cáncer, según ha informado la Academia de la Televisión en una nota de prensa.
Romero está considerado como uno de los profesionales líderes en la organización y producción televisiva de los grandes acontecimientos deportivos de índole internacional. Su trayectoria profesional abarca más de 50 años y ha participado directamente en la cobertura televisiva de cada uno de los Juegos Olímpicos desde los de Méjico en el año 1968, y en varios campeonatos del mundo de diversos deportes.
Nacido en Sevilla, comenzó su carrera profesional en TVE en 1965 en la Dirección Técnica, llegando a ser responsable del Grupo Operativo de la Copa del Mundo en 1982. Poco después pasa a la cadena de televisión American Broadcasting Company (ABC) para ocupar el puesto de Director de Operaciones Europeas y al poco tiempo, fue nombrado Gerente de Operaciones Internacionales de la ABC para las Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. Premios Premio Emmy a la mejor cobertura de televisión para deportes (Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984). A lo largo de su carrera profesional ha recibido varios premios en España, incluyendo varios Ondas, el Goleen Rings Award del COI, diversos Sportel y siete premios Emmy.
Manolo Romero Canela también ha sido Presidente de Internacional Sports Broadcasting (IBS), compañía audiovisual que desempeñó el papel de radiodifusor anfitrión en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City, Atenas y Torino, y Director General de Olympic Broadcasting Services (OBS), compañía formada por el Comité Olímpico Internacional (COI), para la cobertura de los Juegos Olímpicos de Beijing, Vancouver y Londres.
Anteriormente, fue Director General de Sydney Olimpia Broadcasting Organisation (SOBO) para los Juegos Olímpicos de Sydney, Director General del Comité de Atlanta de los Juegos Olímpicos (ACOG) en 1996, y creó la Organización de Radio y Televisión Olímpica (RTO) para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.
Estos cargos en las compañías audiovisual encargadas de retransmitir la señal olímpica por todo el mundo le convirtió en el primer europeo en entrar en The Sports Broadcasting Hall of Fame del Olimpismo. Hace tan solo unos días, Paloma del Río le dedicaba un artículo en la publicación de la Academia de Televisión con motivo de este reconocimiento: "Todos aquellos que llevamos el olimpismo en el ADN reconocemos su trabajo, su labor, su dedicación, todo lo que hemos aprendido de él y con él y le agradecemos que haya puesto a Madrid y a España en el centro de la cobertura olímpica televisiva. Su legado sigue ahí y es visible cada ciclo olímpico, de invierno o de verano".
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de abril de 2023
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Primera imagen juntos Risto Mejide posa con Natalia Almarcha, su nuevo amor
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 1 de abril del 2023
- Momento histórico en EEUU La hora de la justicia para Trump